Playa de Santander

Playa de Santander
Playa de Santander en Alto Lucero

lunes, 30 de marzo de 2015

En las entrañas de Guanajuato

texto Pablo Iñigo Argüelles/losperiodistas.com

En las entrañas de Guanajuato, ahí entre sus laberínticos callejones, hay un café llamado “La Vida Sin Ti”, en donde entre otras cosas y demás bebidas, usted puede pedir el famoso “Té de Querer”. Dicho lugar no le ofrece una experiencia mágica ni una atmósfera de envidiar, sólo es un lugar pequeño de luz tenue en donde usted puede sentarse a platicar y tomar un café con quien lo ignora, con quien lo ama, con quien juega con su corazón, con quién le aceptó la invitación por lástima, o con quien verdaderamente “la cosa” vaya en serio.

Uno podría ir a cualquier lugar, incluso al poético -y suspendido en el aire- “Santo Café”, lugar de tremenda tradición guanajuatense, pero para una experiencia más emocionante y completa, se recomienda siempre ir al lugar ya mencionado, ya que el nombre -teniendo el peso lírico que tiene- lo ayudará a hacerse a la idea de que después de pagar la cuenta y salir por la puerta de dicho lugar, la vida será sin ella, la vida continuará sin ella, el tiempo transcurrirá sin ella… usted existirá sin ella. No podrá decir entonces que el nombre del lugar no se lo advirtió. 
 
No se ponga así. El nombre del lugar hace que la experiencia no sea tan amarga y abrumadora al final de todo, ya que habrá sido pintado quizá por algún rotulador local sobre esa pared de ladrillo cubierta de yeso años antes. Éste nombre le asegurará que dicho aviso –el de “La vida sin ti”- ya estaba escrito sobre piedra mucho antes incluso de que usted la conociera, mucho antes ya de que usted le hiciera la atenta invitación; mucho antes de que usted terminara lamentando su rechazo con lágrimas en el mirador del Pípila, consolando su alma con esa ciudad de maqueta perfectamente hecha y postrada ante sus ojos.

Supongamos que el caso anterior no es una situación con la que usted, querido lector, se sienta identificado. Pues afortunado es usted. 

Digamos que su café, su cita, su encuentro en “La vida sin ti”, fue exitoso y cumplió con su principal propósito de conquista, de plática, de uno que otro inocente beso con sabor a malteada. 

En ese caso me alegraré mucho de usted, porque quiere decir que puede ignorar por completo el nombre del lugar y estar tranquilo de que entonces, dicha advertencia escrita sobre piedra, aplicará para algún enamorado más sin suerte y con experiencia un tanto acéfala. 

Si usted sale airoso de “La vida sin ti”, querrá entonces decir que tanto usted, como su invitada, gozaron plenamente del “Té de Querer” ya antes recomendado, de un “Café con Polainas (o sin ellas)”, o también de algunos de sus exquisitos postres como lo son “Los cariños de frambuesa rellenos de dulce de leche” o sus ya reconocidos “Besos de queso y ate”, los cuales generan al primer bocado, un especial escalofrío que sube desde el cuello a la mandíbula debido al contraste ácido y suave de sus dos principales ingredientes.

Si usted sale triunfante de “La Vida Sin Ti”, entonces podrá dar un paseo por los callejones de nombres curiosos tomado de la mano de su recién conquistada dulcinea. Podrá caminar mientras ríe y después hacer una pausa para reír todavía más gracias al Mimo frente al Teatro Juárez, o adelantarse a la escalinata de la Universidad  y ahí verse a los ojos mutuamente y sonreír por cómplices. 

Ya si usted desea ir más allá, podrá dirigirse hacia el afamado Callejón del Beso para cumplir con la conocida tradición de leyenda que acompaña la historia de ese estrecho pasaje. Puede hacerlo, sin embargo no se recomienda.

El Callejón del Beso está abarrotado de gente curiosa a todas horas del día y la noche. Si prefiere que su experiencia sea mejor, se sugieren los callejones adyacentes.

Pero veamos, por otra parte si usted salió derrotado y cabizbajo de “La Vida Sin Ti”, no se preocupe, usted todavía puede hacer el mismo paseo, sin dulcinea recién conquistada, por supuesto. Entonces con cada paso que usted de a través de los enredados callejones y túneles guanajuatenses, puede usted pensar en que la vida, al igual que Guanajuato, está llena de callejones y pasadizos que no nos pertenecen; que Guanajuato al igual que la vida, está llena de mundos de los que un día somos parte y de los que al otro, somos unos completos extraños. Con cada paso que de, recuerde que esa es nuestra inevitable condición humana. 


“La Vida sin Ti” podría parecer un lugar oscuro y triste a primera vista, incluso decadente y caduco. Sin embargo, “La Vida Sin Ti” es un lugar más placentero de lo que usted algún día pudo imaginar. Vamos, el café es amargo, sí… pero ¿quién no se acostumbra? 



mas textos puedes encontrar aqui http://www.losperiodistas.com.mx/columnista/9/Pablo-Arguelles

domingo, 29 de marzo de 2015

http://delnorteasur.blogspot.mx/2014/06/puebla-de-verdad-tres-cronicas.html

  el link para leer Laguna de Alchichica (otro brazo del mar)

http://delnorteasur.blogspot.mx/2014/06/puebla-de-verdad-tres-cronicas.html


el link para leer Laguna de Alchichica (otro brazo del mar)

sábado, 28 de marzo de 2015

Una flor con olor a cadáver, brota en Xalapa

Texto y fotos: Juan David Castilla Arcos 


La flor que brotó en Xalapa/foto Juan David Castilla

Una flor cadavérica en peligro de extinción brotó en la capital del Estado. Se trata de una especie europea que nace cada 20 años y su olor a "carne podrida" es la principal característica.

Esto ocurrió en la colonia Centro de Xalapa, cuando el pasado miércoles Bertha Pacheco López, con domicilio en la avenida Enrique C. Rebsamen número 53, descubrió la flor de "raro" aspecto que emitía un olor "desagradable".

Existe el registro de que el último ejemplar floreó en Estados Unidos el año pasado; pasaron 25 años para su aparición en el país vecino.

La propietaria de la planta dijo desconocer las razones por las cuales el suceso se dio de manera inesperada, pues ésta brotó sin que fuera cultivada por ella.

"No sė cómo llegó, yo compro tierra a las marchantas de Naolinco, de Piedad de Agua, de Jilotepec, entonces no tengo la menor idea de dónde salió, no sé cuándo brotó. Se cree que se da en Alemania", relata.

Su follaje es muy extraño y muy particular; parece un árbol de unos 40 centímetros con forma de sombrilla, de color café oscuro.

La entrevistada comenta que el ejemplar es de los únicos que hay en la ciudad, pues sólo había uno de gran tamaño en el Jardín Botánico "Francisco Javier Clavijero".

"Una de mis primas vio esta especie pero en la Ciudad de México durante una exhibición de flores exóticas. Investigué sobre la especie porque me encantan las plantas, cultivo anturios, rosas y todo tipo de plantas", narra Bertha Pacheco.

La planta corresponde a la especie Dracunculus vulgaris, conocida como La Dragoneta o Atrapa-Moscas, misma que pertenece a la familia de las aráceas, logra crecer hasta un metro y se da principalmente en Europa.

"Se dice que hay otros tipos que crecen más, pero éste no es el caso, es pequeña. Fue un privilegio de la madre naturaleza que haya crecido aquí, al parecer no crecerá más porque se está marchitando", expresa la señora, quien ha cultivado plantas por más de 50 años.

El fétido olor de la flor atrae a las moscas, mismas que, al colocarse sobre ella, mueren por las sustancias que ésta desprende. 

Con más olocadáver en Veracruz 

En 2009 y 2011 también se reportó la aparición de flores de esta especie en el municipio de Río Blanco, en la zona centro del estado de Veracruz.

Otro caso de la planta exótica que brotó en la entidad, fue en 2013 en Orizaba. Ahí la dueña del patio, Marcela Osorio, relató que ocho años antes, en su vivienda había aparecido la planta, pero por las temperaturas frías de aquella región no permitieron que el capullo floreciera por completo.




jueves, 26 de marzo de 2015

INAH sin interés por rescatar zona arqueológica de Coatepec


Texto :Rubén Rojas/Diario de Xalapa 




A 15 minutos de Xalapa se localiza la zona arqueológica de Campo Viejo, congregación de La Libertad, Coatepec, sin embargo, de acuerdo con la Fundación Campo Viejo Siglo XXI y la Junta Vecinal de Campo Viejo, por la falta de visión de las autoridades municipales en esta zona no se ha detonado ningún proyecto que pudiera impulsar la economía de la región y posicionar a la congregación como un atractivo turístico,

De hecho, desde abril de 2005 existe un proyecto de la Junta Vecinal para instalar 
en Campo Viejo un museo arqueológico comunitario con las más de 500 piezas que se han encontrado en la zona, pues la idea es que con esto se realice un museo vivo  con los registros que desde los años 50 ha venido inventariando el INAH.                   

Y es que, según los registros de la Junta Vecinal y Fundación Campo Viejo Siglo XXI, en la zona arqueológica hay doce montículos que se presupone derivan de una ocupación humana que data del periodo Preclásico, independientemente de que en el lugar se han encontrado figurillas, caritas, tepalcates y objetos de obsidiana.

Cabe destacar que además del museo comunitario, la Junta Vecinal tiene el proyecto de constituir en Campo Viejo una reserva ecológica para aprovechar la presencia en el lugar de la llamada cascada de La Granada.

Sin embargo, el área no ha sido valorada como zona arqueológica, pues para una exploración inicial de mayor profundidad se estima que el INAH necesitaría una inversión de 5 millones de pesos.

No obstante, la Junta Vecinal y Fundación Campo Viejo Siglo XXI no quitan el dedo del renglón, ya que apenas el 18 diciembre de 2006 fueron halladas en la zona dos estelas lisas, lo cual provocó la presencia del mismo gobernador Fidel Herrera, quien delegó la responsabilidad de dar continuidad al proyecto de construcción de un museo comunitario en sus colaboradores, pero es la fecha que no se han tenido noticias del inicio de las obras que se harían con ahorros obtenidos por la administración estatal.

LA POLEMICA

Aunado a esto, el proyecto que detone la zona de Campo Viejo ha sido afectado por una polémica generada tanto por la Junta Vecinal como por la Fundación Campo Viejo Siglo XXI, que señalaron que el empresario José Peredo Colorado, en complicidad con el INAH y el ayuntamiento, pretendía construir el fraccionamiento Santa Rosa dentro de la zona arqueológica, lo que llevaría a destruir el vestigio prehispánico que pudiera aún existir.


No obstante, el 12 de marzo de 2007 quedó desechada esta posibilidad luego de que el INAH ratificara en un oficio -que está en poder del empresario- que desde el 30 octubre de 2006 personal del instituto se abocó a realizar trabajos de exploración en la zona.

De acuerdo con el INAH, se realizaron exploraciones sobre las elevaciones de tierra detectadas en Campo Viejo, dados los elementos piedra que hicieron presumir la existencia de piezas arqueológicas de cerámica en diversos sectores del predio.

Sin embargo, a partir de este estudio se determinó que había factibilidad para tener un uso de suelo habitacional en la parte del polígono B de la zona arqueológica de Campo Viejo, que es donde Peredo Colorado tendría su desarrollo habitacional.

Según el oficio mostrado por el empresario, el INAH establece que únicamente queda restringido el cambio de uso de suelo y cualquier desarrollo habitacional en las aproximadamente 50 hectáreas que comprenden el polígono A de la zona arqueológica, lo cual se está respetando y por ende no hay irregularidad alguna.

Asimismo, el empresario mostró oficios en los que el ayuntamiento de Coatepec, la CMAS y CFE también le autorizan la factibilidad para iniciar su desarrollo de viviendas, pues consideran que no se pone en riesgo los vestigios hallados en el área.

Incluso, para evitar cualquier problema, el empresario no escarbó en el terreno que se halla cerca de la zona arqueológica, sino que rellenó con tierra aunque ello implicara que el nivel del fraccionamiento se ubicara por arriba del nivel normal.

Una vez cumplida la norma y cubiertos todos los permisos y factibilidades, desde hace un mes se inició la lotificación de 142 terrenos para viviendas de interés social de 105 y 130 metros cuadrados, lo cual conforma lo que ya es conocido como el fraccionamiento Santa Rosa.

No obstante, lo que ya se ha iniciado en Campo Viejo ni siquiera es la construcción de viviendas, sino únicamente la lotificacion de los 142 terrenos, así como la pavimentación de calles e introducción de servicios públicos subterráneos, lo que en su conjunto implica una inversión de 6 millones de pesos, dado que además los lotes contarán con una cancha de usos múltiples y áreas verdes. La idea es que para finales de 2008 esté terminado el proceso de lotificacion.


¿QUE DICE EL INAH?
Lino Espinoza, investigador del INAH Veracruz, indica que gran parte de las figurillas que se han encontrado en el sitio arqueológico se ubican mil 200 años antes de Cristo.

"Por las primeras investigaciones que hemos hecho, creemos que Campo Viejo tuvo una ocupación de entre mil 200 años antes de Cristo hasta poco menos de 100 años antes de nuestra Era. Es un asentamiento que es contemporáneo al de Izapa, un sitio localizado en la costa de Chiapas y que es muy importante para entender el desarrollo de las culturas del periodo Clásico, es muy importante para nosotros Campo Viejo", asegura.

El investigador del INAH afirma que las varias estructuras monumentales del lugar, que por el momento se encuentran ocultas por la abundante vegetación, llamarían la atención inmediata del turismo, pues en la zona ya se han encontrado caras, cuerpos, pelotas, obsidiana, cuchillos, navajas, puntas de flecha, metates y objetos para moler.


texto sacado de: http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n502214.htm



miércoles, 25 de marzo de 2015

No se roben mis fotos

hoy mi esposo escribiendo en un ciber de Xalapa descubrió que alguien descargo todas las fotos de mi blog para que las querrá no lo se,pero si esa persona las anda vendiendo por las calles o las ven en otro blog por favor avísenme este es mi correo yessgape@hotmail.com 

NO TE ROBES MIS FOTOS,NO SON LAS MEJORES PERO SON MIAS.

LADRON






                                                por su atención gracias

                                                ATENTAMENTE

                                   JESSICA GARCÍA PEREZ  Y  FRANCISCO DE LUNA 

jueves, 19 de marzo de 2015

La pobreza en alrededores de El Tajin


texto :Francisco de luna gaona


Detrás de las pirámides ,a ocho minutos de la zona arqueológica se encuentra la comunidad El Tajín que sigue sin agua potable,luz,drenaje,calles sin pavimentar y sin atención médica.La fastuosidad de La Cumbre Tajín contrasta con la pobreza ala que has sido condenados los descendientes de la cultura totonaca


Papantla, Ver.-Bendíceme en totonaco Dios mío, porque en español me maldicen; létrame en totonaco porque las letras españolas mienten; háblame en totonaco porque en español me gritan, rezan las frases del poeta indígena, Jun Tiburcio González.

Durante casi 20 años ha emprendido una lucha por su pueblo totonaca, para difundir y rescatar la lengua materna, las tradiciones y su cultura que lejos de ser reconocida, fue el trampolín de funcionarios y activistas culturales para comercializar la identidad autóctona.

En aquella primavera de 1999, cuando el entonces gobernador del estado de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, emprendió el primer festival “Cumbre Tajín” que buscaba la proyección internacional del Totonacapan y sus pirámides de El Tajín.

Hasta este entonces, esa región enclavada al norte del estado de Veracruz, para muchos era desconocida, no conocían a su gente ni la pronunciación de las palabras en totonaco. Pero ahora han transcurrido 15 años del primer evento, el sitio es más popular, pero sigue sumido en la pobreza.

En todo éste tiempo las comunidades que rodean a la sede, siguen en las mismas condiciones; sin servicios públicos básicos.

Las familias aprovechan los cinco días del festival para convertirse en vendedores ambulantes y apostarse en la carretera o perseguir turistas con la esperanza de comercializar sus productos.

La comunidad “El Tajín” durante 15 años ha recibido y escuchado las promesas de funcionarios en turno que aseguran introducción del drenaje, arreglar calles e inclusive construir un puente peatonal en la carretera que atraviesa la localidad entre la zona arqueológica y el parque temático “Takilhtsukutk”.

Mientras que de sus manos morenas cuelga la artesanía de vainilla que intenta vender a los paseantes, el señor Ángel García relata que todo se ha basado en promesar “porque hasta ahora nada de eso se ha logrado. A través de autoridades municipales y estatales nos han venido prometiendo pero nada aún hemos visto reflejado”.

PIRÁMIDES ILUMINADAS, CALLES OSCURAS


Los contrastes en la zona indígena van más allá de las percepciones del turista, del político y de los empresarios.

Mientras que para el espectáculo de luz y sonido “Tajín Vive” se invierten casi 40 millones de pesos que consiste en iluminar 14 pirámides y narrar la historia del pueblo, así como sus leyendas; las familias viven con calles en penumbras, no se destinan recursos adecuados para este servicio básico.

Otra realidad que les apremia, por ejemplo, las calles de tierra las mismas que permanecen oscuras y en contraparte desde esos sitios y entre casas de madera y cartón se puede observar un gran espectáculo de luz y sonido en las pirámides de “El Tajín”.

Viven a escasos minutos de la zona arqueológica, su vida cambia al otro lado de la ciudad prehispánica, allá atrás del monte hasta donde los visitantes no llegan, ni observan ni toman fotografías para el recuerdo.

No hay drenaje y el excremento se va a las fosas sépticas y las que se llenan escurren entre los terrenos, caen a mantos acuíferos; así lo relata Margarita, una señora cuarentona que apresura los pies descalzos entre la vereda que serpentea hacia su humilde vivienda.

Han pedido el apoyo de las autoridades estatales para solicitarle que se les brinde la ayuda prometida, pero hasta ahora no han tenido una respuesta a sus demandas, por el contrario siguen olvidados, como desde un inicio.

El puente peatonal que se les prometió desde hace 15 años, jamás se construyó a pesar de que fueron enviadas las estructuras de fierro que serían utilizadas para el paso, pero hasta ahora las que permanecen tiradas en la entrada de la comunidad entre la corrosión y oxidadas, ya desaparecieron.

Esto representa una burla para ellos, porque solamente los engañaron, al traer ese material que para lo único que sirvió en algún momento fue para estorbar la vialidad hacía el poblado, además de representar peligro para los lugareños porque fue utilizado por los delincuentes para esconderse.


INDÍGENAS RELEGADOS


Aquí las familias en su mayoría, ni viven del turismo, tampoco cosechan vainilla, ni mucho menos son contratados para formar parte de “Cumbre Tajín”. Los pobladores siembran maíz o frijol o se dedican a acarrear agua, leña y alquilarse como peones en terrenos de hacendatarios.





Ellos sólo observan la llegada e instalación de los establecimientos de empresas cerveceras, refresqueras, de productos chinos, comida rápida, grandes bocinas con altos decibeles tocando música comercial, mientras que los indígenas del Totonacapan libran las batallas para poder vender su artesanía, sin local, sin promoción y recorriendo las orillas de la carretera o parados en los topes para ganar cliente.

Las escenas en El Tajín son diversas, donde el turista regatea el precio de un producto artesanal o la comida regional.

Las carencias son evidentes, sobresaltan en cada paso, en cada acción, en las casas de techos de cartón, pisos de tierra o paredes endebles de madera desde donde los habitantes rendijean para ver pasar a quienes curiosean por la ranchería.

Tanto la comunidad de “El Tajín” como las que le rodean entre ellas, “Ojital Viejo”, “Ojital Nuevo”, “El Chote Papantla”, “Chote Coatzintla”, “Rancho Nuevo”, “Cerro Grande Escolín”, continúan con las mismas carencias de siempre.

“En 1999 les ofrecieron a todos los pobladores una serie de apoyos, con tal de evitar que se opusieran al proyecto de Cumbre Tajín, sin embargo estos nunca se cumplieron”, cuando gobernaba Miguel Alemán Velasco.



LA CUMBRE DEL PODER

El director General de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, apenas y puede pronunciar en público una palabra en totonaco a pesar de llevar más de una década viviendo de la cultura, de su gente, de su lengua, explica Samuel, el joven danzante quien desde hace dos años dejó de participar en el parque temático por el poco apoyo que recibía de los organizadores.
“Pashkat´katsini´ que en español significa “gracias”, a esa palabra se refiere Samuel quien lamenta que el interés sea más económico que cultural.

Cada año se realiza el también llamado “Festival de la Identidad”, pero todo se centraliza en la zona arqueológica, el parque temático, así como el municipio de Papantla, sin que los turistas puedan ver más allá de lo que acontece en los alrededores.

Los compromisos con los habitantes de mejorar sus condiciones de vida que van desde contar con lo indispensable como el agua, la energía eléctrica, una clínica funcional, calles sin lodo y transporte público que no cobre tarifas excesivas bajo el pretexto de que se trata de una zona turística, se reiteran cada año desde las oficinas y eventos multitudinarios.

Al concluir el evento en el que participan más foráneos que totonacos, ya no pasa nada, hasta transcurrir los siguientes 12 meses para que la historia y todo el “alboroto” vuelva a repetirse.

La carretera que enlaza desde Poza Rica y Papantla hacia la zona arqueológica “El Tajín” también ha sido la promesa para ser reparada por autoridades estatales y municipales, sin embargo al paso de los 15 años de Cumbre Tajín la vía no ha logrado mejorarse.

Sólo es atendida un mes con anticipación a la realización del “Festival de la Identidad”, obra que sólo se traduce en tapar los baches, rellenar los hoyos con material que al paso de un mes queda destrozada.

Son más de diez kilómetros que corren desde “El Tajín” hasta Poza Rica y la misma distancia a la cabecera municipal, Papantla de Olarte, la cual se transita con gran dificultad cuando no es tiempo de Cumbre Tajín.


UN FESTIVAL QUE SE DESMORONA

Este año el director y organizadores de Cumbre Tajín presumieron cifras de hasta 510 mil turistas en cinco días, sin embargo dentro del parque temático el número de visitantes era escaso; se habló de una derrama económica de 240 millones de pesos, así como la presentación de grupos musicales que mantienen un abismo con la cultura totonaca.

La desorganización y la falta de recursos ante una cumbre que se desmorona se da cuenta en los talleres donde para el día de la inauguración, el 20 de marzo, aún faltaba material, personal y herramientas para trabajar durante el evento.

Cumbre Tajín inició en 1999 con la promesa de resaltar la identidad cultural, rescatar tradiciones, así como la lengua indígena aunque el beneficio se ha centralizado en los organizadores y trabajadores foráneos.

Contra el evento han surgido diversas voces que denuncian la comercialización de la cultura, otros reclaman principalmente por obras que beneficien a Papantla como a las comunidades que rodean a la zona arqueológica “El Tajín”.

Las voces del indígena y de Jun Tiburcio dicen:


Bendiceme en totonaco,Dios mio,
por que en español me maldicen

Ilumíname  con el sol totonaco,
por que me opacan en español.

Dame sabiduría totonaca,Dios mío,
por que en español me llaman tonto.

Dame letras en totonaco,
por que las letras en español mienten

Cántame en totonaco,
por que en español me ofenden.


http://revistaera.com/index.php/k2-reportaje/item/4970-tajin-15-anos-despues

martes, 17 de marzo de 2015

Suspenden Tajín Vive; espectáculo de luz y sonido

PARTE DEL ESPECTÁCULO LUZ Y SONIDO EN EL "TAJIN" EL CUAL SE SUSPENDE


fotos: jessica garcía




 fotos yessgape@hotmail.com






Suspenden Tajín Vive; espectáculo de luz y sonido

 texto :Francisco De Luna

Xalapa, Ver.-Los organizadores del evento Cumbre Tajín, confirmaron la cancelación del espectáculo nocturno de luz y sonido, “Tajín Vive”, el cual consiste en la iluminación de las pirámides.
El recorrido consistía en aproximadamente 40 minutos en donde se cuentan las leyendas e historias de la ciudad “del trueno”, así como la creación del universo; también se recreaba la lluvia y el vuelo de los voladores, las estrellas y las fases lunares. Todas estas imágenes se plasmaban en por lo menos 14 pirámides.



A través de un comunicado del staff de Cumbre Tajín, se confirmó que este 2015 y en su edición número 16, el espectáculo nocturno queda suspendido. El párrafo dice lo siguiente.

“Si bien este año, y debido al contexto de reajuste financiero que vive México, actividades como el Tajín Vive serán suspendidas, la zona arqueológica se encontrará abierta al público en sus horarios regulares, para ser visitada y admirada durante todos los días del festival”.

Durante la luz y sonido, se recorría el pasado prehispánico de la cultura Totonaca y para ello se hacía una inversión superior a los 14 millones de pesos. 

Durante 15 años y de manera ininterrumpida, se realizó el Tajín Vive, pero ahora en la edición número 16,  se cancela con el argumento de que las finanzas no alcanzan para poner en marcha el espectáculo.
A las pirámides se iluminaban de colores: rojos, verdes, azules, morados y amarillo, así como efectos de sonido que simulan los truenos.

También se hacían las presentaciones de grupos de danzantes, así como artistas totonacos que acompañan los recorridos en la “ciudad sagrada”, siendo de los más atractivos del evento Cumbre Tajín.

Este anuncio sobre la cancelación de Tajín Vive, se hace a dos días del comienzo de las actividades culturales.

 Cumbre Tajín, está programado del 19 al 23 de marzo. Y durante la rueda de prensa que ofrecieron en Xalapa, el secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán y el director General de Cumbre, Salomón Bazbaz, aseguraron que Tajín Vive estaba listo y que las pirámides ya se empezaban a iluminar, sin embargo ahora se anunció la suspensión.


domingo, 15 de marzo de 2015

Los Conquistadores, Santa Anna y El Lencero

 Texto :Francisco De Luna


Emiliano Zapata, Ver.-Entre sus paredes hay quietud, pero la historia habla. Se trata de la Hacienda “El Lencero” que ha encapsulado 500 años de los momentos más trascendentales de México y Veracruz. Aquí descansan memorias de conquistadores españoles y del general, Antonio López de Santa Anna.

Un paseo de dos horas basta para remontarse cinco siglos atrás. Pasar por frescos y sombríos corredores, carrozas, un extenso lago, la fuente, la capilla, las áreas verdes y enormes higueras que sobresalen con ramas caprichosas entre los tejados rojizos de la hacienda, son tan sólo parte de los escenarios que regala este emblemático lugar.

La hacienda fue construida en 1525 como una modesta hostería para que descansaran los viajeros que se dirigían al puerto de Veracruz. Su primer dueño, quien le dio el nombre, fue un soldado de Hernán Cortés llamado Juan Lencero.

Su extensión era de 780 hectáreas, pero se extendió a mil 755, aunque por las afectaciones agrarias, redujo sus extensiones y ahora solo quedan ocho hectáreas de la propiedad que también llegó a ser del  ex presidente de México, Antonio López de Santa Anna.

Fue el 27 de mayo de 1842 cuando la propiedad pasó a ser este personaje más controvertido en la historia de México, pues ocupó 11 veces la presidencia de la República.

A los 34 años de edad, Santa Anna compró la hacienda por la cantidad de 45 mil pesos y la conservó durante 14 años. En octubre de 1844, mandó a construir el frente de la capilla, hecho que coincide con un acontecimiento muy importante de su vida al contraer matrimonio con Dolores Tosta.

El recorrido por la hacienda

Son 24 cuartos adornados con muebles de madera perfectamente conservados. Cuadros, dormitorios que aún tienen esas características propias del siglo XVI, espacios para el descanso con muebles pintados a mano, un piano austriaco y amplios espejos que reflejan el romanticismo de aquellas épocas.

En el interior de los cuartos cuelgan cuadros, algunos de ellos bordados con hilos de oro, los tapetes, las fotografías, amplios armarios, así como mesas extensas y la cristalería en color azul, adornan los sitios de descanso y los lugares más íntimos de quienes habitaron esta hacienda.

También se puede observar un cuarto de cacería, que era el deporte favorito de ese entonces. Y para prueba de ello, hay una colección de armas de fuego, así como cabezas y cuernos de venados.

En otro apartado, hay decenas de llaves muy viejas que cuelgan con llaveros de madera y plástico, así como números de cada una de las habitaciones.


 El Lencero está ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, a solo 12 kilómetros de la ciudad de Xalapa, muy cerca de la academia de la Policía. La entrada está empedrada y conduce a un amplio portón que da paso a la hacienda, la cual por diversos motivos, importantes personajes de la historia y las letras como don Agustín de Iturbide, Ignacio Allende, Vicente Lombardo Toledano, Gabriela Mistral, quien vivió en la hacienda por un largo periodo, embajadores y altas personalidades de la política, han vivido o visitado este hermoso lugar.




miércoles, 11 de marzo de 2015

En los zapatos de Naolinco

Texto: Francisco De Luna
Foto:   Jessica García

Xalapa, Ver.-Al llegar a Noalinco, un viento frío de ocho grados dispersa el olor a piel curtida y calzado nuevo. Se trata de un aroma que no pasa desapercibido, así como el resonar de los martillazos que se escuchan en cada uno de los talleres donde se fabrican de manera artesanal los zapatos.

Recorrer las calles “Gutiérrez Zamora” o “Doctor Rafael Lucio” es encontrarse en cada local un exhibidor rústico o moderno con diversos pares de botas, chamarras de piel, carteras, gorras, cinturones, que a su vez se convierten en postales de ese pintoresco pueblo.

Se trata de un rincón veracruzano, un municipio enclavado en la montaña que busca alcanzar la denominación de pueblo mágico. Su significado es “Lugar de los cuatro movimientos del sol”.

Tiene casi 20 mil habitantes y su gente se expresa con cariño de esta tierra donde todo parece calmado, quieto y solitario que incluso da una sensación de nostalgia.

Aquí todo es incierto, sobre todo el tiempo. De pronto asoma el sol, pero cuestión de segundos un nubarrón nubla todo, la niebla baja y cubre con su manto a las calles empedradas y a esas casas coloniales, pues algunas datan del año de 1519.

Naolinco se ubica a una hora de la ciudad de Xalapa y el recorrido en la carretera que serpentea entre los cerros es de aproximadamente 35 kilómetros.

En este poblado todo se puede convertir en fotografía. La señora que vende los coloridos dulces de coco, el señor en su puesto de panes, los ancianos platicando sus anécdotas en la explanada de la iglesia o la familia que vende productos elaborados con barro y pintados a mano.

Para don Luis Meza el productor y artesano del calzado, el pueblo de por sí es mágico, incluso misterioso con esas leyendas que se cuentan y que a muchos de niños les ha hecho acelerar el palpitar de sus corazones.

El zapato, un modo de vida

La historia de la industria del calzado en Naolinco, se remonta desde el año de 1750, cuando de manera rudimentaria se elaboraban para los campesinos, “tenían que ser fuertes, muy resistentes y de pura piel”, refiere don Luis Meza.

Él desde hace 54 años se ha dedicado a este oficio. Hizo de la elaboración del zapato un modo de vida. Con este trabajo sostuvo económicamente a su familia y logró dar estudios profesionales a sus hijos.

Entrevistado en su taller marcado con el número 10 ubicado en la calle“Fernando Gutiérrez Barrios”, muestra una bota del número ocho y medio que es un pedido especial de una mujer “que calza grande”, dice y sonríe.


El ambiente huele a pegamento, a cuero recién procesado, pero esa esencia a pausas se va dispersando, porque de los mil productores de zapatos que llegaron a existir hace 30 años, actualmente sólo quedan 250.

Los zapatos y productos del continente asiático han acabado con lo artesanal de Naolinco. Les han peleado las ventas con precios bajos pero de mala calidad, dice don Luis quien lamenta que esta industria vaya perdiendo camino.

En la década de los 80, Naolinco llegó a ocupar el lugar número 7 a nivel nacional en ventas y producción artesanal. Hoy de esas posiciones sólo quedan los reconocimientos y los buenos recuerdos.

Los precios que ofrecen como productores van desde los 150 pesos; eso hace 30 años les permitía ventas, “había filas y filas de camiones esperando ser llenados. En una noche todo nuestro producto se vendía y quedábamos vacíos en los locales”, relata don Luis Meza.

Este pueblo es popular por la fabricación de calzado, por el día de muertos cuando grandes calaveras son colocadas en las calles, así como la impresionante vista a las cascadas que se puede observar desde el “Balcón de la muerte”.



Sabores y olores del estado de Veracruz

Gastronomía del estado de veracruz



1.El zacahuil

Los mercados  en papantla y poza rica hierven  en las mañanas en la zona de comida, el zacahuil es el centro además de la barbacoa (pocas como la de la zona), los sopes o los bocoles. Por encima de los comensales, en bancas improvisadas y desinteresados en la incomodidad, las bases de madera van y vienen con el enorme tamal de masa martajada envuelto en papatla.

¿La cruda de anoche es el problema?. La repetición de un plato de zacahuil con mucho chile en vinagre es la solución, más si la compañía del platillo es  con un buen atole morado o la famosa campechana
Rey en su género, el zacahuil es arrojado en las mesas de mosaico, se abre dejando un aroma inconfundible tanto como su característico color naranja.
 No hay día en el mercado que los zacahuiles fluyan por kilos entre los clientes asíduos a sentir la masa con pedazos enteros de maíz que suelen crujir entre los dientes mientras otra parte se engulle tan suave, y casi líquida la masa caliente que se complementa con las zanahorias en vinagre.

Ahora en menor grado, los zacahuileros hacían largos recorridos por las calles de la ciudad cargando latas de manteca o aceite convertidos grandes tamales metálicos. Dentro, "minizacahuiles" eran vendidos ya en porciones y "en pequeño" a quienes no pudieron ir al mercado por su pedazo de tamal.





2.Pescado a la Veracruzana. Sin duda alguna es el platillo veracruzano por excelencia y entre los que más destacan cuando se habla de la comida hecha en Veracruz. Está hecho en base a pimientos verdes y rojos, aceituna, alcaparras, cebolla, tomate y hierbas de olor -entre otros-  y el pez utilizado es un róbalo, muy fácil de encontrar en la región.

EL pez es guisado con la mezcla de ingredientes, que  también es conocida como "Salsa Veracruzana". Es recomendable acompañar con un buen plato de arroz, o bien con una porción generosa de frijoles.

3.Tamales de cuchara: se les dice así porque son tamales aguaditos hechos a base de puerco. Este tipo de tamal es el más vendido

4.El mole parece ser el resultado de la fusión entre la comida prehispánica y los elementos gastronómicos incorporados por la cocina española. En la época de la conquista, las monjas lo ofrecían a los comensales platillos preparados a base de moler especias originarias de la Nueva España y Europa, a las que agregaban chocolate. El resultado de esta mezcla servía para acompañar carne, por ejemplo, de guajolote. En México, hay infinidad de formas para preparar Mole, el cual es una salsa especial para acompañar muchos platillos como las enchiladas, la carne, las empanadas




5.Los bocoles .son redondos,pequeños y no muy gruesos Se abren y se rellenan al gusto con queso fresco, frijoles negros, chorizo, huevo, pulpa de jaiba guisada o camarones en escabeche.

Se sirven calientes y son muy usuales para el desayuno y la cena acompañados con una salsa picante al gusto


cazones y sus playas

Cazones de Herrera, en el norte de la entidad veracruzana, es un lugar digno de ser visitado en estas vacaciones de verano, pues ofrece coloridas y tranquilas playas para disfrutar como:

.Barra de Cazones
.Playa Norte
.Chaparrales
.Playa Azul
.Boquillas

El lugar tiene la particularidad de encontrarse dividido en dos partes por el río Cazones, que es el límite natural entre la cultura huasteca y la totonaca, además de manglares, esteros, aves migratorias y un sinnúmero de lugares de una belleza incomparable en donde los veracruzanos y turistas estarán en contacto directo con la naturaleza

En Cazones, tenemos la mitad de nuestro municipio con antecedentes de la cultura totonaca -en los límites con Papantla y el Tajín-, y de la cultura huasteca -hacia el Norte, en los límites con el municipio de Tuxpan-. Esto nos convierte en un punto de encuentro, en una fusión de las culturas huasteca y totonaca".

Además de las bellezas naturales que ofrece Cazones de Herrera, esta fusión de culturas hace que la gastronomía del lugar brinde a los pobladores y visitantes una gran diversidad de guisos con mucho sabor, pues lo mismo se puede disfrutar un mole de guajolote que el tradicional sabor de la cocina del Totonacapan y una infinidad de platillos preparados a base de mariscos.

Además de la gastronomía y de los lugares de belleza peculiar, se tiene la oportunidad de apreciar, en playa de Chaparrales, desde marzo y abril, cómo llegan a desovar las tortugas lora y blanca, cuyas crías, a los 45 días, regresan al mar y, después de 15 ó 20 años, cuando alcanzan su edad adulta, vuelven a las playas de Cazones.

Playa Azul es la playa más amplia del municipio con arena suave, en cuyo estero también se puede encontrar ejemplares extraordinarios como el tejón y realizar recorridos por los manglares.

Cazones de Herrera se encuentra ubicado en la zona Norte del estado. Limita al Norte con Tuxpan, al Este con el Golfo de México, al Sur con Papantla, al Suroeste con Poza Rica de Hidalgo y al Oeste con Tihuatlán, a una distancia aproximada de 32 kilómetros desde la capital del estado. Cazones (45 Km)
Castillo de Teayo (48 Km)




Puerta de entrada a la huasteca veracruzana, ubicada en dirección a Tihuatlán. Esta población es poseedora de un pasaje de la historia del mundo precolombino. La pirámide de 11.30 metros de altura, de manera singular se conserva casi intacta en el centro de la población. Los orígenes de esta pirámide se remontan a 1 100 y 1 200 años de antiguedad. Junto a ésta se encuentra un museo de sitio con interesantes lápidas representativas de la cultura huasteca.

Cerca de este lugar podrá visitar Tihuatlán (cihuatl: mujer; tlan: lugar “lugar de mujeres”), en donde encontrará a los más excelentes artesanos en madera, expertos en la fabricación de muebles.

Tuxpan (58 km)

Conocida como el "Puerto de los bellos atardeceres", la ciudad ribereña de Tuxpan está ubicada a sólo 58 kilómetros de Poza Rica. Fue construida a lo largo del río y cuenta con numerosos atractivos por descubrir, entre ellos el Museo de Arqueología, con una gran colección de piezas de la cultura huasteca.

Reconocida como la principal ciudad petrolera del norte del estado de Veracruz, Poza Rica de Hidalgo representa una de las regiones más ricas y productivas de México, ya que además del petróleo que le dio auge a partir de los años de 1930, cuenta con un territorio de extraordinaria fertilidad, tierra productora de cítricos y vainilla, entre otros.

Debido a su estratégica ubicación, Poza Rica es la capital comercial y económica de esta vasta región, ya que aquí se comunican las carreteras provenientes del norte del estado y del país, así como la carretera federal 130 que conduce a México vía Pachuca-Tulancingo. Por otro lado, aquí surge también la carretera que conduce a la zona arqueológica de El Tajín y las poblaciones serranas de Coyutla y Zozocolco, entre otras, y hacia el sur la carretera 180 la comunica con la zona costera de Tecolutla, Nautla y Puerto de 

Veracruz

Atractivos
Ruta de la Vainilla Murales de Poza Rica
Monumento: “La Maquinita"
Parque acuático Los Toboganes
Campo de golf
Parque de las Américas
 fotos de facebook Chaparrales A.C Y GOOGLE


lunes, 9 de marzo de 2015

Abandonan serpiente prehispánica en Xico



Francisco De Luna

Xico, Ver.-Una serpiente tallada en piedra y que perteneció a la época prehispánica y según sus pobladores pertenece a la cultura totonaca. Esta representación permanece en el abandono y con avanzado deterioro en la localidad de San Marcos, municipio de Xico.


El petrograbado se ubica en la calle “de la culebra” de la colonia “Tecoac”, donde los vecinos, observan cómo continúan las afectaciones de esta pieza que se desgasta en la figura y otros relieves.
Se trata de una serpiente tallada en cantera que pareciera estar reptando y ascendiendo entre la gran roca. En la punta de la cola forma un pozo donde caía agua formando un manantial, “pero de esto ya no queda nada, sólo la basura”, coinciden en los lugareños en sus declaraciones.


Los vecinos de la zona comentan que ni las autoridades municipales, ni el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han dado mantenimiento a la roca, “no la han protegido y ahora es muy notorio el deterioro de esta imagen prehispánica”, refieren las familias.
Aquí son las mismas personas de la comunidad quienes en algunas ocasiones le hacen la limpieza, cortan las hierbas que se extienden en los alrededores, retiran la basura, pero los trabajadores del INAH les han prohibido que realicen esos quehaceres.



Esta piedra no ha sido protegida y los visitantes caminan sobre ella, pisan el petrograbado. Otros vecinos utilizan para amontonar basura, otros tienden ropa, mientras que el proyecto de convertirlo en sitio turístico que se realizó con adecuaciones y construcción de baños, sólo han servido para refugio de pandilleros.
.