Playa de Santander

Playa de Santander
Playa de Santander en Alto Lucero

domingo, 30 de enero de 2011

El Cristo Redentor

Cristo Redentor

 
Estatua Cristo Redentor en Río de Janeiro.
La estatua Cristo Redentor está situada a 709 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, específicamente en la cima del cerro del Corcovado. Tiene una altura total de 38 metros, incluidos sus 8 metros de pedestal. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de aproximadamente cinco años de obras.Historia
La idea de un monumento religioso en Río fue sugerido por primera vez en 1859, por el padre Pedro Maria Boss y la Princesa Isabel. Se retomó la idea en 1921, cuando se aproximaba la conmemoración por el centenario de la Independencia. La primera piedra de la estatua fue colocada el 4 de abril de 1922 y las obras fueron iniciadas en 1926. Entre otras personas que colaboraron para la realización pueden ser citados los ingenieros Heitor da Silva Costa (autor del proyecto), el artista plástico Carlos Oswald (autor del diseño inicial del monumento) y el escultor francés Paul Landowski (ejecutor de la cabeza y las manos de la escultura).
La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi no cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".
En la ceremonia de inauguración, a las 19h 15min del 12 de octubre de 1931, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad italiana de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio carioca de Jacarepaguá, vía una estación receptora localizada en Dorchester, Inglaterra. Sin embargo, el mal tiempo imposibilitó la hazaña y la iluminación fue finalmente accionada directamente desde el local.
El sistema de iluminación fue sustituido dos veces: en 1932 y en 2000. Restaurado en 1980, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II, y nuevamente en 1990. En 2003 fue inaugurado un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso a la plataforma donde se eleva el Conocido como símbolo no solo de la ciudad de Río de Janeiro, sino también de Brasil, la estatua Cristo Redentor es captada por las lentes de dos millones de turistas que contemplan y trasforman este punto turístico en una verdadera “torre de Babel”.

[editar] Hechos relevantes

  • En los bocetos originales, se planteó la posibilidad de que cargara el Cristo con una cruz y un globo terráqueo, pero la idea se desechó para evitar que se pensara que se trataba de un Cristo "futbolista".
  • En otra ocasión el Arzobispado de Río de Janeiro decidió denunciar a varias empresas que utilizaban la imagen del Cristo en latas de cervezas y otros artículos, para evitar que su imagen perdiera religiosidad.
  • En 2006 el lugar donde está el Cristo Redentor fue declarado santuario, por lo que la gente puede casarse, bautizar a sus hijos o hacer cualquier ceremonia católica.
  • En 2007 el Cristo Redentor cumplió 75 años.
  • El día 7 de julio de 2007 el Cristo Redentor fue nombrado como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, una iniciativa pública de New Open World Corporation (NOWC), creada por el suizo Bernard Weber, careciendo del aval de instituciones o gobiernos al proseguir con sus fines electorales y permitir seleccionar a través de una página web las maravillas clasificadas por la votación de más de cien millones de electores.
El Cristo Redentor de tihuatlan

El tres de octubre de 2007 , alas 17:30 horas Monseñor Domingo Diaz Martinez,IV Obispo de  la Diócesis de Tuxpam,bendijo la monumental escultura del Cristo Redentor,con una misa solemne la estructura metalica que lo sostiene tiene un peso de 35 toneladas fue armada y calculada por la empresa TORG,S.A de C.V de la ciudad de mexico.La obra se llevo 18 meses de trabajos intensosEl maestro Teodoro Cano es el autor del diseño,la direccion y ejecucion de la obra monumental,en la que intervino su equipo de colaboradores,integrado por los escultores Lorenzo Rivera,Martha Guerrero,Jesus alberto Hernandez,Gabriel Pérez Aragon y el albañil naolinqueño Eleuterio Flores Zanches.el cerro mide 114 metros de altura al oriente de la poblacion la escultura mide 31.50 metros de alto,y con los brazos extendidos en actitud de bendicion,tiene 20.50 metros de ancho .La cabeza de 3.80 metros y las manos se trabajaron con varilla,tela de alambre y cemento en los talleres de arte que dirige el maestro Cano.

sábado, 29 de enero de 2011

Petrolin y Roshi

En junio del año pasado en un derrame de hidrocarburo en el rio Cazones fue rescy atado "petrolín" una tortuga recien nacida que estaba cubierta de petroleó y andaba a orillas del afluente entre lirios cubiertos de chapopote que serian arrojados a contenedores de basura.Nosotros la rescatamos la bañamos bien ya que el chapopote le causaba comezón y desprendimiento de piel en sus pequeñas extremidades.Durante una semana no tenia  apetito y pensamos que no iba a sobrevivir le daba avena ya que no sabiamos que comia y cuando no la veiamos comia de a poco y asi sobrevivio ahorita ya tiene 8 meses y esta muy bonita.    

(Algunas fotos del desastre en aquellas fechas)                    http://www.fotover.com.mx/search.php?show_result=1&page=4

El martes 25 de enero 2011 Roshi fue rescatada unas horas antes de ser devorada por unas personas y si no la comian la iban a arrojar a un arroyo contaminado de Poza Rica ya que en la casa donde la resguardaban esta siendo afectada por los escurrimientos de hidrocarburo,cuenta con 2 años aproximadamente y tiene descalcificación en el caparazón además de tener un pequeño tumor en el cuello pero ya recibe atención médica llegó casi en las mismas condiciones que petrolín  y esperemos que sobreviva. Derrame de hidrocarburo en Col.Francisco I Madero donde vivia Roshi



viernes, 28 de enero de 2011

Robo de Huevos de Tortuga

Saquean huevos de tortuga en Juchitán

A pesar de estar penado por leyes federales, los productos se comercializan en los mercados locales; el robo se da en pleno día
Organizaciones No Gubernamentales denunciaron robo de huevos de tortuga en Juchitán, Oaxaca, a pesar de que estos animales están en peligro de extinción Decenas de lugareños y turistas sacan los huevos de la arena en las costas itsmeñas a plena luz del día La organización Mundo Patitas denunció que los productos se comercializan en los mercados públicos del municipio oaxaqueño, sin que las autoridades sancionen a quienes los venden.
Normatividad
El artículo 420 del Código Penal Federal, en su título vigésimo quinto, en el apartado de Delitos contra el medio ambiente y gestión ambiental se especifica que "se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductosAdemás, en la misma normatividad se especifica que "se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales", como sucede en este caso

El tumin

Por Francisco De Luna

Espinal, Ver.- El «Túmin» es una moneda local que circula en el municipio de Espinal, sitio enclavado en la sierra del Totonacapan. Es hasta ahora la única localidad en el país que implementa el método para fortalecer la economía comunitaria.

Juan Castro Soto y Álvaro López Lobato, Presidente y Secretario del proyecto «Mercado Alternativo y Economía Solidaria» explican que la finalidad es contrarrestar la crisis económica del sistema capitalista y neoliberal.

El proyecto es impulsado por las asociaciones civiles como el Centro de Investigación Intercultural para el Desarrollo (Ciides), la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH),  alumnos y docentes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) y la experiencia está dirigida para que los productores y demandantes de servicios consuman los productos de la región.

La moneda comunitaria comenzó a circular en septiembre 2010 entre 50 comerciantes, hasta la fecha ya suman 80 dueños de establecimientos que creyeron en mercado alternativo que no depende de los gobiernos sino de los ciudadanos que buscan solucionar dificultades en la economía de su pueblo.

«No tratamos de sustituir al peso», detalló Juan Castro Soto, Presidente del proyecto, además agregó que «mientras el peso se fuga a las grandes tiendas que acaparan el comercio en otros pueblos o ciudades, el Túmin se recicla y es autosustentable».
La moneda «alternativa» nunca se va de la comunidad pues sólo se acepta entre los participantes «es un circuito cerrado donde la gente siempre tiene dinero para comprar» detalla el díptico en el que están plasmadas diez ideas sobre la economía solidaria.

Los negocios participantes son: Alimentos preparados, carnes, corte de pelo y belleza, frutas, verduras, intenet, computación, médicos, farmacias, panaderías, tortillerías y servicios como hotel, costura, carpintero, asesoría jurídica, plomero, entre otros.

El Túmin

Se trata de un papel moneda llamada «Túmin» (T) y sólo existen las denominaciones de 5T, 10T y 20T. Cada túmin equivale a un peso mexicano. El billete es un rectángulo con medidas de cinco por ocho centímetros, en él están impresas pinturas de artistas como Diego Rivera y Rufino Tamayo.

Túmin en lengua totonaca, significa dinero. Con número y palabras en lengua indígena el billete tiene marcado su valor. Se lee «Mercado Alternativo y Economía Solidaria». Valido para trueque entre socios activistas.

La primera emisión es de agosto 2010, cuenta con número de folio y el nombre del presidente, secretario y tesorero. Para los 5T se imprimieron dos mil billetes, 10T otros dos mil y para los 20T sólo un mil. El monto total que circula en el municipio con la moneda local, es de 50 mil T, equivalente a 50 mil pesos.

Será este mes cuando pondrán en marcha la circulación de un túmin y tendrá el rostro de Emiliano Zapata. En la segunda edición se sustituirán las imágenes de los pintores por elementos que identifiquen a la zona del Totonacapan.

El Ciides, RUDH y UVI establecieron reglamentos, derechos y compromisos para el funcionamiento del mercado alternativo.
El túmin ayuda a complementar el pago cuando los pesos no alcanzan. Las asociaciones buscan fortalecer la economía local y que la gente consuma en su comunidad, además de intercambiar productos cuando el trueque se dificulta.

Se distribuyó a quien tiene algún bien o servicio que ofrecer a la comunidad. Participan quienes venden mercancía o sabe algún oficio, sin embargo cualquier persona puede usarlo si lo tiene en su poder y sabe quiénes lo aceptan.

Cada participante cuenta con un directorio donde puede consultar qué compañeros aceptan el Túmin, donde tienen su comercio y qué venden. El directorio es actualizado cuando hay nuevos integrantes.

Juan Castro Soto y Álvaro López Lobato, explicaron que el Túmin tiene candados como folios, sellos y control de quiénes lo poseen.

 Difícil aceptarlo

A pesar de establecer acuerdos entre comerciantes, algunos aún no tienen la plena confianza por este mecanismo enfocado a fortalecer la economía comunitaria. «La gente aún no lo acepta como tal, es difícil y a veces se complica», detallaron algunos locatarios.

Cada establecimiento cuenta con un poster en el que se indica «Aquí se acepta el Túmin» y mediante acuerdos entre comerciantes se efectúan los procesos de transacción.

El alcalde Salvador Lammoglia Macip, dijo que es necesario impulsar el proyecto en beneficio de la economía local «es algo innovador y por eso es difícil que haya aceptación», pero aseguró que se debe convocar a los ciudadanos y comerciantes a que se sumen al mercado alternativo.

«Para empezar a usar la moneda se hicieron pactos entre comerciantes y es un buen ejemplo para soportar la crisis económica», planteó el munícipe.

Para el manejo del Túmin se creó la Comisión Bancaria que lleva el control de los participantes quienes vigilan y asesoran el correcto funcionamiento.

Dentro de los compromisos establecidos se plantea evaluar en asamblea cada cuatro meses a fin de tomar decisiones sobre el mejor funcionamiento del mercado, la emisión de nuevos vales, evitar fraudes, o sobre la posibilidad de obtener préstamos sin intereses, cambios en el reglamento en la Comisión Bancaria o bien terminar el proyecto si así lo desean o se viera conveniente.


martes, 18 de enero de 2011

Cronica Tajin

Por: Francisco De Luna Gaona

Poza Rica Ver.- El Tajin es el sitio arqueológico donde la magia, la cultura y el surrealismo, se mezclan como la multitud de personas que llegan de diferentes partes del mundo, para presenciar los rituales milenarios que la población totonaca realizaba para mantener vivo a sus dioses; con el festival Cumbre Tajin, se recuerdan aquellas épocas que se han guardado en la memoria de los habitantes que hoy difunden los pensamientos ancestrales.

Los turistas viajaron al pasado que no les tocó vivir, entre actividades y pirámides donde historias quedaron petrificadas, por que la también conocida como “Ciudad Sagrada” fue rescatada del abandono y que desde el 2000 su silencio imponente reflejó luces y sonidos, acompañados de artistas que danzaron, tocaron y cantaron la música que ha hecho vibrar los sentidos y despertar la emoción que recrea la imaginación de los paseantes.

En la festividad que se mostró al mundo, lleno de colores, ideas, religiones, costumbres y lenguas como tema central del evento, debido a la agonizante situación de los dialectos, formaron parte de los “cinco días que durarán toda la vida”.
El parque Temático Takilhtsukut´, que es la esperanza anual de los lugareños, pues confían en expender sus productos en las afueras, instalan locales donde comercializan tamales, molotes, tostadas o una gran variedad de comida, pero de igual forma cerveza que a  largo de más de un kilómetro, familias abandonan el campo para instalarse en la carretera y obtener mejores ingresos económicos.

Los pocos días que dura el evento, la carretera Poza Rica-Chote se aglomera de vehículos y ocasiona el caos vial de más de cuatro kilómetros, ya que los turistas tratan de llegar al sitio arqueológico, o deseosos de ver al artista invitado, pero la ausencia de elementos de tránsito en los tramos carreteros generó el congestionamiento, retrasando al visitante hasta por dos horas.

La escena mostraba largas filas de persona que  pintaban la entrada al parque temático.


Los espectáculos que se ofrecen dentro están protagonizadas por la gente totonaca en mayor porcentaje, aunque de igual forma por otras etnias y grupos sociales que hacen demostraciones de su cultura, las cuales tratan de preservarla, ya que varias están en riesgo de desaparecer.

Al entrar a Takilhstukut´ la multitud se nota desbordante, aunque no fue así el primer día de la realización, pero los siguientes, en cada taller, en cada nicho, no faltó el que zapateara, dibujara, pintara, observara, el que probara el atole, el pan, la caña, los dulces, o el que se embarra las manos de barro, el que transformara, cantara, o por lo menos el que hiciera acrobacias como en el circo indigenista que se fusionó con el de Atayde Hermanos, o el que caminara en la cuerda floja.

Muchos son los que tienen los pies sobre la tierra, pero pocos son los que vuelan; así era el ritual de la danza de los voladores que mantenía atónitos a los turistas, al observar el zapateado del caporal que hacía al sonar el tacón de sus botines al mismo tiempo que cimbraba el palo volador allá en la cima, mientras cuatro hombres valientes desafiaban la altura “volando” al ritmo del sonido de la flauta y del tambor. Y al finalizar el “jefe” descendía por la cuerda, y los espectadores al mismo tiempo aplaudían y retrataban el acto milenario.

El misticismo y las costumbres reinaban, y entre ellos destacaban los médicos tradicionales que con hierbas, humo, velas, ofrecían insólitos catálogos que generación tras generación han utilizado para curar los males del cuerpo, del espíritu y de la mente.

Las plantas eran variadas, como la albaca, hierba negra, perejil, romero, pirul, cancerina, cáscara de tepezcohuite, manzanilla, y un sin fin de plantas medicinales que se usan como métodos de sanación pero que varían de acuerdo a los conceptos religiosos.

También conocida como medicina alternativa, los visitantes no dejaron escapar la oportunidad de entrar al “mundo” donde la imaginación y la fe se mezclan para curar los espantos, relajar la mente o simplemente para lograr la purificación.

Los artesanos jugaron uno de los papeles más importantes, por que mostraron las manos trabajadoras que transformaban el barro en figuras representativas de la región o simplemente conceptualizar ideas; así como palmas que tomaban la forma de un sombrero, de un abanico, mientras que el plástico en juguetes o utensilios para el hogar, con la finalidad de reciclar y conservar el medio ambiente.

La artesanía, bajo el título de “manos creadoras” reunió artesanos del país y del extranjero, gente con talento para transformar una simple piedra en un objeto sorprendente, o el que con chaquira y alambre daba vida a un zoológico.

No faltó el surrealismo en el arte, por que la imaginación nunca tuvo límites, ya que de las raíces de los árboles se hacían figuras como serpientes, aves, mamíferos como retomados de los sueños “por que tenían un principio pero no un fin”.

Otro de los espectáculos que cautivaron fue el de los danzantes que con trajes coloridos, máscaras, pañuelos, penachos o sin penacho, bailaban al ritmo del son, algunos gritaban, otros en silencio, pero los rituales se realizaban y causaban la misma emoción.

De distintas partes del Totonacapan, como Coxquihui, Chumatlán, Zozocolco, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, llegaron los danzantes para difundir una de las tradiciones indigenistas que poco a poco va despareciendo en la zona, de la misma forma que los otros grupos del país y del mundo.

Pero la festividad siempre ha dividido ideas, hay quienes están a favor y otros en contra.

Como cada año, no faltaron las manifestaciones, antes o durante el desarrollo de Cumbre Tajin, como el que realizaron los de COCyP, Antorcha Campesina, trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ocho estados del país, que amenazaron con no permitir la realización del evento, ya sea por que exigían tierras o el respeto a la cultura, al considerar que sólo están explotando la riqueza de la zona del Totonacapan.

No faltó el que con bocinas hiciera alegatos, y reprochara al gobierno que durante los nueve años de realización del evento los lugareños no obtuvieran beneficios con la derrama económica.

No les importó el apabullante calor, cientos de personas con decisión, mientras que otras acarreadas, caminaban desde el parque temático hasta la zona arqueológica para manifestarse en contra de Cumbre Tajin.

Sin embargo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, respondió a las demandas y se hicieron acuerdos favorables para ambas partes.

Entonces el contacto con el mundo indígena, fusionó ideas, edades, tradiciones, por lo que la mayoría de los totonacos consideraron que Cumbre Tajin es la punta de lanza para posicionar a la región y su cultura, calificando al gobierno del estado, como el visionario para rescatar la esencia de la comunidad indígena.

De acuerdo a la información proporcionada por el productor ejecutivo Salomón Bazbaz Lapidus, el primer día se logró reunir a un aproximado de 15 mil visitantes, y al siguiente mejoró la cifra; pero recalcó que los diversos nichos instalados en el parque tuvieron mucho éxito, debido a que el evento cada año se internacionaliza con una proyección titánica.

En este sitio las edades no importaron por que lo mismo bailaba un joven que un anciano; ni las nacionalidades, por que lo mismo expresaba la sonrisa de un rostro mexicano que uno extranjero; mientras que los idiomas eran diferentes, pero el mensaje era que la lengua materna debe de preservarse por que varias están por desaparecer, y en Veracruz de las doce que se hablan, por lo menos cinco están por extinguirse, aseguró Lucía Tepoli Ortega, Coordinadora de la Academia de las lenguas veracruzanas indígenas.

Historia como piedra que perdura era la muestra del Tajin, cultura como memoria de los antepasados, vuelo como la esperanza del hombre por desafiar el destino, y lengua por entender la diversidad de pensamientos, mostrando un año más que “El Tajin Vive” y serán “cinco días que durarán toda la vida”.

martes, 11 de enero de 2011

Cumbre tajin

Por Francisco De Luna
Poza Rica, Ver.- El festival Cumbre Tajín se ve amenazado por cuatro grupos campesinos quienes advierten con impedir su desarrollo, bajo el argumento de que la zona del Totonacapan requiere de rehabilitaciones de carreteras y beneficios económicos para sus municipios, así como el pago de daños en parcelas, informó Andrés Ortiz Solís, Delegado de la Subsecretaría de Gobernación en la Zona Norte.
Los grupos identificados son: la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), Comisión de Defensa Ciudadana (Codeci), Antorcha Campesina y Pueblos Olvidados, quienes ya han anunciado con paralizar el evento que se desarrollará del 17 al 21 de marzo.
Para evitar que las manifestaciones que comienzan a planearse por los grupos campesinos interrumpan las actividades culturales en la zona arqueológica de El Tajín, Papantla y el parque Temático Takilhtsukut (el inicio), las autoridades estatales y municipales, han acordado requerir de mayor vigilancia y mantener la calma.
Para garantizar la seguridad de los visitantes se coordinan con elementos de Protección Civil, Seguridad Pública, Transito y Transporte Público, la Secretaría de Gobernación y mantener el dialogo con los protestantes.El reclamo principal de las organizaciones campesinas es la rehabilitación de carreteras, pavimentaciones en calles, recursos para el campo, pago de daños a tierras y la no explotación excesiva de la cultura totonaca.
“Cada año se manifiestan grupos del Totonacapan y solicitan apoyos al gobierno del estado, sin embargo se han atendido sus peticiones, por lo que no hay razón de que se hagan estos tipos de movimientos” refirió el funcionario.
También se han comenzado con las acciones para agilizar la afluencia vehicular en coordinación con la Delegación de Tránsito y Transporte Público, por la llegada de turistas a partir de la siguiente semana.
“Brindar mejores servicios a los visitantes, por lo que se implementan medidas de seguridad en toda la zona norte” explicó el Delegado de la Subsecretaría de Gobernación Andrés Ortiz.

lunes, 10 de enero de 2011

Puente de las Dos Culturas



Los Nuevos Pobladores fueron Totonacas,pertenecieron a los Olmecas-Xicalanga hablaban los dialectos que formaban el macro-otomangue el cual pertenece al totonaco.La poblacion se extendio desde la Sierra Madre Oriental ala Sierra de Puebla donde dejaron vestigios de su cultura en las Piramides del Tajin,Yohualichan,Macuiquila en el periodo clasico del siglo X y hasta principios del siglo XIII.Ante los avances escalonados de la migracion Nahuatlacas los totonacos fueron expulsados de las zonas planas y se refugiaron en las montañas

Cuetzalan del Progreso Puebla

El municipio de Cuetzalan cuenta con la existencia de un sin número de grutas subterráneas, aunque la mayor de ellas no son accesibles, han llamado la atención de investigadores nacionales y extranjeros.
a Association fox Mexican Cave Studies, of Austin, Texas, es la que ha dado a conocer las cavernas de mayor importancia de Cuetzalan. En 1973 sus miembros dieron a conocer la gruta más larga con 16,287 metros de pasajes, conocida después como el "Sumidero de Atepolihui".
Caverna Atepolihui: Esta es una de las grutas más seguras y accesibles para el público en general. Mide 80 metros de largo y esta formada por tres salones.
En el primero se encuentra un mirador natural, desde el cual se tiene la oportunidad de observar un maravilloso paisaje de la sierra.
En el segundo esta la figura de un elefante, formada por la unión de estalactitas y las estalagmitas propias de la gruta. El tercer salón es conocido como "los Candiles".
Se puede llegar a la gruta tomando el camino que conduce de la ciudad de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Miguel Tzinacapan, después de 4.5 kilómetros de recorrido se encuentra la desviación hacía la gruta Atepolihui.
Gruta Chapultepec: Gruta de difícil acceso debido a la alta humedad en su interior. Se ubica a pocos minutos de la ciudad de Cuetzalan.
Gruta Chivostoc: Según los nativos del municipio, esta gruta es muy temida por que se cree que el espíritu de la persona que ha entrado se queda, asi que una vez fuera de la gruta la persona debe pronunciar las palabras "ya vámonos", para que su espíritu no se separe de su cuerpo y quede atrapado para siempre dentro de la gruta.
Para llegar a esta gruta es necesario tomar el camino que conduce de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Andrés Tzicuilan.
Otras gutras dentro del llamado Sistema Cuetzalan:

  • El Sumidero de Chichicazapan.
  • Sistema de Cruz Verde.
  • Cueva del Árbol de Resistol.
  • Atischalla Norte y Atischalla Sur.
  • Sumidero de Jonotla.
  • Sima Zoquiapan-Cueva Piloztoc.
  • Atepolihui de San AndrésTzicuilan.
  • Atepolihui de Nauzontla.
  • Sistema Santa Lucía.
  • Grutas de Tenextepec.
  • Cueva Tecolo.
  • Sistema Guayateno.
  • Sima Esteban.
  • Cueva de Tasololpan.
  • Sumidero de Cohuatichan: Recientemente abrió sus recorridos al público. Se dice es una cueva viva porque todo el tiempo escurre agua, en sus paredes se puede apreciar el mármol en su estado más puro. Su piso está reblandecido por la humedad, y es posible entrar caminando hasta una profundidad de 50 metros aproximadamente.
  • Octimaxal Sur.
  • Cueva de la Arena.
  • Sima Tortuga.
  • Sótano Raya.
  • Grutas de Jonotla.
  • Gruta Karmitas.
  • Cueva Primavera.
  • Cueva de la Flor.
  • Cueva Escalera.
  • Cueva de la Milpa.
  • Cueva Muchacho.
  • Gruta de Poncho Sierra.
  • Grutas de Cuexalostoc.
  • Cueva Xiliapan.
  • Cueva del Murciélago de Xocoyolo.
  • Grutas de Ateno.
  • Cueva de los Camarones.
  • Cueva de la Víbora.
  • Cueva de Olivares.
  • Cueva de la Barranca.
  • Cueva Chilita.
  • Sumidera de Cuacteno.
Fuentes:
www.cuetzalan.gob.mx
www.visitmexico.com
www.mexicodesconocido.com.mx
videos.rinconesdemitierra.com