.Barra de Cazones
.Playa Norte
.Chaparrales
.Playa Azul
.Boquillas
El lugar tiene la particularidad de encontrarse dividido en
dos partes por el río Cazones, que es el límite natural entre la cultura
huasteca y la totonaca, además de manglares, esteros, aves migratorias y un
sinnúmero de lugares de una belleza incomparable en donde los veracruzanos y
turistas estarán en contacto directo con la naturaleza
En Cazones, tenemos la mitad de nuestro municipio con
antecedentes de la cultura totonaca -en los límites con Papantla y el Tajín-, y
de la cultura huasteca -hacia el Norte, en los límites con el municipio de
Tuxpan-. Esto nos convierte en un punto de encuentro, en una fusión de las
culturas huasteca y totonaca".
Además de las bellezas naturales que ofrece Cazones de Herrera, esta fusión de culturas hace que la gastronomía del lugar brinde a los pobladores y visitantes una gran diversidad de guisos con mucho sabor, pues lo mismo se puede disfrutar un mole de guajolote que el tradicional sabor de la cocina del Totonacapan y una infinidad de platillos preparados a base de mariscos.
Además de la gastronomía y de los lugares de belleza peculiar, se tiene la oportunidad de apreciar, en playa de Chaparrales, desde marzo y abril, cómo llegan a desovar las tortugas lora y blanca, cuyas crías, a los 45 días, regresan al mar y, después de 15 ó 20 años, cuando alcanzan su edad adulta, vuelven a las playas de Cazones.
Además de las bellezas naturales que ofrece Cazones de Herrera, esta fusión de culturas hace que la gastronomía del lugar brinde a los pobladores y visitantes una gran diversidad de guisos con mucho sabor, pues lo mismo se puede disfrutar un mole de guajolote que el tradicional sabor de la cocina del Totonacapan y una infinidad de platillos preparados a base de mariscos.
Además de la gastronomía y de los lugares de belleza peculiar, se tiene la oportunidad de apreciar, en playa de Chaparrales, desde marzo y abril, cómo llegan a desovar las tortugas lora y blanca, cuyas crías, a los 45 días, regresan al mar y, después de 15 ó 20 años, cuando alcanzan su edad adulta, vuelven a las playas de Cazones.
Cazones de Herrera se encuentra ubicado en la zona Norte del estado. Limita al Norte con Tuxpan, al Este con el Golfo de México, al Sur con Papantla, al Suroeste con Poza Rica de Hidalgo y al Oeste con Tihuatlán, a una distancia aproximada de 32 kilómetros desde la capital del estado. Cazones (45 Km)
Castillo de Teayo (48 Km)
Puerta de entrada a la huasteca veracruzana, ubicada en
dirección a Tihuatlán. Esta población es poseedora de un pasaje de la historia
del mundo precolombino. La pirámide de 11.30 metros de altura, de manera
singular se conserva casi intacta en el centro de la población. Los orígenes de
esta pirámide se remontan a 1 100 y 1 200 años de antiguedad. Junto a ésta se
encuentra un museo de sitio con interesantes lápidas representativas de la
cultura huasteca.
Cerca de este lugar podrá visitar Tihuatlán (cihuatl: mujer;
tlan: lugar “lugar de mujeres”), en donde encontrará a los más excelentes
artesanos en madera, expertos en la fabricación de muebles.
Tuxpan (58 km)
Conocida como el "Puerto de los bellos
atardeceres", la ciudad ribereña de Tuxpan está ubicada a sólo 58
kilómetros de Poza Rica. Fue construida a lo largo del río y cuenta con
numerosos atractivos por descubrir, entre ellos el Museo de Arqueología, con una
gran colección de piezas de la cultura huasteca.
Reconocida como la principal ciudad petrolera del norte del
estado de Veracruz, Poza Rica de Hidalgo representa una de las regiones más
ricas y productivas de México, ya que además del petróleo que le dio auge a
partir de los años de 1930, cuenta con un territorio de extraordinaria
fertilidad, tierra productora de cítricos y vainilla, entre otros.
Debido a su estratégica ubicación, Poza Rica es la capital
comercial y económica de esta vasta región, ya que aquí se comunican las
carreteras provenientes del norte del estado y del país, así como la carretera
federal 130 que conduce a México vía Pachuca-Tulancingo. Por otro lado, aquí
surge también la carretera que conduce a la zona arqueológica de El Tajín y las
poblaciones serranas de Coyutla y Zozocolco, entre otras, y hacia el sur la
carretera 180 la comunica con la zona costera de Tecolutla, Nautla y Puerto de
Veracruz
Atractivos
Ruta de la Vainilla Murales de Poza Rica
Monumento: “La Maquinita"
Parque acuático Los Toboganes
Campo de golf
Parque de las Américas
fotos de facebook Chaparrales A.C Y GOOGLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario