Herencia de la Ciudad
* Iglesia De Cristo Rey
Esta es una Iglesia que se construyó en 1950 por el presbítero Pedro Onórico y tiene un ligero parecido a la Catedral de Notre Dame, en Francia; cuenta con un diseño de rosetones, arcos ojivales, nervaduras, etc., que crean un estilo neo-gótico, rememorando las catedrales europeas.
* Catedral “Señora De La Asunción”.
La Catedral se ubica en el centro de la ciudad y su construcción se inició en el siglo XVI por la orden de los franciscanos, alrededor de 1570 y terminada en 1590. Es una construcción de estilo Franciscano, con una nave en forma de cruz. La fachada está conformada con cuatro pilastras románicas flanqueando un arco de entrada y una enorme puerta de dos hojas de cedro labrado.
La torre fue hasta 1875 que se construyó, terminándola en 1879, con 30 metros de altura. Su reloj data de 1895, aun en funcionamiento.
* Palacio Municipal.
La primer construcción data de 1810 pero el edificio fue destruido en 1915 por las fuerzas villistas. La reconstrucción se efectuó en 1929. Hoy en día, el Palacio luce un estilo neoclásico, con su fachada es un característico Frontón Clásico.
* Parque Israel C. Téllez.
Este parque se ha convertido desde hace varios años en el epicentro de la vida social papanteca. Aquí se unen los locales con sus vestimentas tradicionales para tomar el fresco o descansar un poco. En esta céntrica zona, corazón de la ciudad se celebra cada fin de semana: los “Viernes de Danzón”,”Sábados Musicales” y “Domingos Culturales”, un foro propicio para artistas locales e invitados especiales.
|
Arte y Cultura
Zonas Arqueológicas
* El Tajín.
Considerada una de las zonas más importantes de Mesoamérica y la más representativa de Veracruz. Aproximadamente se han detectado 200 edificios, 17 canchas de juego de pelota y una excelente arquitectura que solamente los totonacas imprimieron a sus edificios, principalmente la Pirámide de los Nichos, descubierta hacia 1785 y considerada un calendario: Civil, Solar y agrícola.
* Cuyuxquihui.
Una antigua fortaleza prehispánica y centro ceremonial totonaco. Situada en un terreno de 30 hectáreas entre árboles y montes, escalinatas, terrazas, basamentos y juegos de pelota.
* Mural “Homenaje a la Cultura Totonaca”.
El mural describe la historia de la ciudad de Papantla desde la época prehispánica hasta nuestros días. El mural es una obra del Maestro Teodoro Cano García, reconocido artista papanteco y teniendo como colaboradores a los escultores Rivera Díaz, Contreras García y Vidal Espejel. Elaborado en 1979. Cuenta con 84 metros de largo por 4 metros de ancho. La técnica aplicada es el alto relieve confeccionado con cemento y varilla.
* Monumento al Volador.
Obra escultórica y diseño del Maestro Teodoro Cano. Posee una altura de 18 metros de altura además de los 5 metros que mide la base.
* Museo de las Máscaras.
Se ubica a 16.3 Km. de Papantla en la comunidad de San Pablo a orillas de la carretera 180. Cuenta con una colección de más de 300 máscaras de todo tipo; donde se incluyen de la región del Totonacapan, de otros estados y del mundo.
* Museo de Teodoro Cano.
Es el más reciente museo de Papantla y se fundó en 2007. Cuenta con varias secciones que hablan de la Región y cultura Totonaca desde épocas antiguas hasta la actualidad.
* Museo de Sitio de “El Tajín”.
Ubicado dentro de la Zona Arqueológica de El Tajín, el museo exhibe muchas de las piezas que fueron encontradas en el sitio, para poder preservarlas más tiempo de las inclemencias del tiempo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario