Papantla aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana. Está situada a 198 metros de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, en el Estado de Veracruz, México. Se ubica en la zona centro del Estado, sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental. La topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles. .Su temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25 y 35 grados centígrados.Origen nombre: Fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua Náhuatl Papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa "Lugar de pájaros muy ruidosos". | |||
| |||
| |||
La cocina en Papantla...
| |||
| |||
Festividades y TradicionesCumbre Tajín: Marzo. Se lleva acabo dentro de l parque Temático Takilhsukut y en parte de la Zona Arqueológica. Se le conoce como el Festival de la Identidad, por su esfuerzo en preservar y dar a conocer la riqueza cultural y de las tradiciones del pueblo Totonaca.Corpus Christi: Variable. Según la costumbre totonaca, a partir de la semana santa se cuenta 60 días de la crucifixión de cristo, por lo que habitantes de esa zona lo conmemoran con algunos eventos religiosos (formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).Virgen de la Asunción: 15 de Agosto. Patrona de la CiudadSantiago Apóstol: 25 de Julio. Se realizan danzas y celebraciones religiosas.Todos Santos (NININ): 1 y 2 de noviembre. Es una de las celebraciones que conecta a los habitantes con sus raíces totonacas, pues se pueden apreciar diversos elementos del sincretismo en la comida, los simbolismos y las celebraciones dedicadas a los que ya se han ido. | |||
Para Saber más de Papantla...Se dice que Papantla es “la ciudad que perfuma al mundo” pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea de la que se extrae la vaina aromática conocida como “Vainilla”. Los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron Vainilla por su parecido a las vainas de las habas; poco tiempo después la llevaron a Europa y a otros continentes, haciéndola famosa y muy solicitada. La vainilla se utiliza como saborizante, aromatizante, para la elaboración del Licor de vainilla, dándoles un aroma dulce y persistente que encanta a los que lo prueban.Fuente: Ayuntamiento de Papantla, Veracruz |
Caminamos, volamos, subimos a camiones o vamos de mochileros a lugares para nosotros desconocidos. El resultado son sitios impresionantes e imágenes que compartimos...
Sin rumbo fijo
lunes, 28 de noviembre de 2011
Papantla ¨lugar de papanes pájaros muy ruidosos
sábado, 26 de noviembre de 2011
Monte Alban Oaxaca
Horario: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., Lunes a Domingo.
En tu recorrido por Monte Albán podrás visitar una de las estructuras más antiguas que se encuentra en el sitio arqueológico, como lo es La Galería de los Danzantes. En ella se pueden ver jeroglíficos que representan guerreros desnudos, eyaculaciones, nacimientos, guerreros cautivos, enfermos o muertos. Además, es muy interesante prestar atención a las diversas Estelas o lápidas que posee el Monte Albán. En ellas se puede observar sucesos importantes de la historia, con jeroglíficos que corresponden al calendario y una en particular, que representa a la Estela mayor del Monte Albán y que se encuentra perfectamente alineada en dirección norte, astronómicamente con la Estrella Polar.
vestigios que posee la región: Monte Albán.
Herencia Mexicana para el mundo
En México tenemos mucho de qué presumir cuando de sitios únicos en el planeta se trata. Desde 1987 la UNESCO ha reconocido en nuestro país lugares que dan testimonio de la grandeza excepcional de la cultura mexicana.
Ahí te van los datos que nos hacen sentir este orgullo: Tenemos 29 edificios arqueológicos, coloniales y contemporaneos; 4 reservas natuales y 6 tradiciones que nos colocan en el 1er lugar en poseer Patrimonios de la Humanidad a nivel Latinoamérica y el sexto, sólo después de Italia, España, China, Francia y Alemania.
¡Arma tu viaje a para conocerlos todos! Puedes visitar Palenque, Chichén Itztá, Teotihuacán o Monte Albán; zonas naturales como la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, o el Santuario de Ballenas de El Vizcaíno.
Recorre la Ciudad de México, Xochimilco y las ciudades coloniales de Morelia, Puebla o Zacatecas, que son destinos emblemáticos por su majestuosa arquitectura; o la zona arqueológica de Paquimé en Chihuahua, las Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco en Baja California o la Antigua ciudad maya de Calakmul en Campeche.
México es un país antiguo con raíces históricas y culturales profundas que puedes conocer en las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, la ciudad histórica de Guanajuato, San Miguel de Allende y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, lugares que cada año son visitados por turistas de todo el mundo al igual que los campos agaveros de Tequila, Jalisco y la gran casa de estudios de América Latina: Ciudad Universitaria de la UNAM, en el DF.
Nuestros patrimonios son la manifestación viva de nuestro pasado, y a la vez, el reflejo de un pueblo que muestra orgulloso la cultura mexicana.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Artesanías de barro de los reyes metzontla
miércoles, 23 de noviembre de 2011
El zacahuilt mas grande hecho en mexico
Por Francisco De Luna
Los comerciantes vertían en los recipientes colocados en la mesa a lo largo del parque Benito Juárez, donde decenas de familias se reunieron para degustar la gastronomía del Totonacapan y la Huasteca.
El zacahuil es de origen prehispánico, ha formado parte de la alimentación de los huastecos desde antes de la llegada de los españoles, actualmente está presente en actividades religiosas y sociales.
Poza Rica, Ver.-Considerado como «El zacahuilt más grande del mundo», con una medida de 94 metros y 87 centímetros, rompiendo su propio record del año pasado cuando alcanzó la medida de 89 metros de longitud, se llevó a cabo el evento con la participación de diversos sectores sociales.
En su cuarta edición, la presentación del platillo huasteco, formó parte de la celebración del 60 aniversario de Poza Rica como municipio libre. La actividad cultural se desarrolló en coordinación con la Dirección Municipal de Turismo.
Participaron diez comerciantes de zacahuilt de diversos establecimientos del mercado Poza Rica; se unieron 45 zacahuiles para imponer la nueva marca en metros en esta comida tradicional.
El alcalde, Alfredo Gándara Andrade, inauguró el festejó para la degustación de los visitantes quienes desde muy temprano estaban a la espera de probarlo. A las 11:00 de la mañana se hizo el corte inaugural, acompañado con música de fondo como el huapango.
Para el próximo año los organizadores de «El zacahuilt más grande del mundo», buscarán que el logro quede registrado en el «Record Guiness», debido a que ya se ha puesto a prueba la participación durante cuatro años consecutivos.
El ingrediente básico de este platillo es el maíz, por lo que su masa debe ser martajada y mezclada con manteca de cerdo y chiles molidos con especias y sal, que luego se rellenan con grandes trozos de carne de cerdo cruda, se hace una cama gruesa con hojas de «papatla» o plátano, se untan con la masa, se añade el relleno y se envuelven con otro tanto de hojas dándole forma de un gran tamal. Su relleno se coloca en crudo y puede ser carne de cerdo, res o pollo. Se envuelve en hoja de plátano y se coloca en una batea de madera para que se cueza.
El platillo se puede cocinar en horno de tierra, «el tamal gigante» debe quedar herméticamente envuelto para que no se queme y su cocimiento dura horas, explicaron los participantes.
Instalados frente al Palacio Municipal, decenas de personas se unieron para participar en la cuarta edición. Fue a través de la notaría número 13 que se dio fe de los 94.87 metros que logró este año el zacahuilt.
Durante el evento se dio a conocer que por cuarto año consecutivo se logró la participación de los comerciantes del platillo tradicional que se trata de un enorme tamal de la huasteca y que en lengua Nahuatl significa «Tuza en canasta» y es uno de los tres alimentos ceremoniales, imprescindibles en Todos Santos.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
HERMOSAS E IMPACTANTES LAS CASCADAS DE HIERVE EL AGUA EN OAXACA De Viaja Bonito · Actualizado hace aproximadamente un mes · Tomadas en Oaxaca, México
Estas cascadas se formaron de manera natural a lo largo de miles de años, debido al escurrimiento de agua con un alto contenido de sales minerales. El conjunto de cascadas está conformado por una amplia red de manantiales de aguas no termales, aunque si muy efervescentes, que simulan estar a punto de la ebullición en las superficies por las cuales descienden a través de rocosos acantilados de más de 50 metros de altura.
Estas estructuras, localmente han sido llamadas “Cascadas de Sal”, ya que están compuestas por aguas sobresaturadas de carbonatos de calcio que emergen de pequeñas grietas o de fisuras que se han originado en los suelos calizos de la Formación Teposcolula, correspondiente al período Cretácico Superior, y que afloran en esta región, donde crean este espectáculo natural sin precedentes.
El área cuenta con ojos de agua y manantiales de aguas cálidas cuya temperatura oscila entre los 22°C y 27°C; esta escurre por una salida de más de 200 metros de profundidad, donde va formando enormes estalactitas parecidas a las que se desarrollan en las grutas y ambientes subterráneos; sólo que éstas son creadas en la superficie terrestre y se aprecian desde gran distancia.
Tienen el aspecto de caídas de agua, aunque de brillante coloración blanquecina; al acercarnos a comprobar su textura, de inmediato apreciamos que es roca sólida, muy parecida a una piedra pintada con cal.
LOS MEJORES DESTINOS DE MÉXICO PARA PRACTICAR EL ECOTURISMO De Viaja Bonito · Actualizado hace aproximadamente un mes · Tomadas en Chiapas y Jalisco
Por Aleida Martínez
RUTA ECO TURÍSTICA DE CHIAPAS
DATOS GENERALES DE LA RUTA
• Son 8 rutas que abarcan todo el estado: la zona de Los Altos, la cafetalera, la costa, el centro y la selva lacandona.
• El tiempo del recorrido depende de la zona pero a grandes rasgos puede decirse que se requieren de cuando menos 4 días para realizarla.
• No se recomiendan recórrelas en temporada de lluvias pues como son actividades eco turísticas es imposible hacer las actividades.
4 PUNTOS IMPERDIBLES DE LA RUTA
• Sima de las Cotorras, cerca de Ocuilapa (rappel)
• El Arcotete, cerca de San Cristóbal de las Casas (escalada)
• Tres Lagunas (ubicado en la selva e ideal para pasear en cayuco)
• Río Santo Domingo, cerca de las Lagunas de Montebello (rápidos clase II, III y IV)
• El Lagartero ubicadas dentro de Lagos de Colón donde puedes esnorquelear o bucear (antiguo centro ceremonial maya ubicado en una isla)
• Visitar algún centro eco turístico
UNA EXPERIENCIA UNICA QUE PUEDES ENCONTRAR EN ESTE RECORRIDO
• Estar en contacto con el entorno único del estado de Chiapas, caminar entre la selva mientras ves la vegetación y oyes a los animales del lugar.
• Descubrir y tener enfrente lugares poco conocidos como las Ruinas de Berlin en el Cañón del Sumidero
• Estar en contacto con la gente y conocer su sabiduría
• Los apasionados de los deportes extremos, sentir la adrenalina al máximo en bellos sitios como la Sima de las Cotorras o el Río Santo Domingo
MÁS INFORMACIÓN EN
• Guía México desconocido Rutas Eco turísticas de Chiapas
RUTA ECO TURÍSTICA JALISCO
DATOS GENERALES DE LA RUTA
• Se estructura en 8 rutas: la capital y área metropolitana, los Pueblos Mágicos, La Zona de los Altos, La Ruta del Tequila, la Costa, la Ribera de Chapala, Sierra del Tigre, Ruta del Peregrino.
• Dependiendo de las rutas, pueden ser de dos días hasta 5 días.
• En primavera, verano y otoño.
4 PUNTOS IMPERDIBLES DE LA RUTA ECOTURISTICA DE JALISCO
• Visitar la costa
• Hacer un tour a la ruta del tequila
• Actividades ecoturísticas en la Sierra del Tigre
• Visitar los hoteles hacienda
UNA EXPERIENCIA UNICA QUE PUEDES ENCOTRAR EN ESTE RECORRIDO
• Conocer el mundo huichol y ser parte de su cosmogonía
• Viajar de una manera diferente en sus pueblos, a través de caballos, lancha y caminando
MÁS INFORMACIÓN EN
Oaxaca Santuario de la Tortuga Marina
por: Gustavo Miranda Jácome
Enviado.
Escribele a Gus: expedicionw@televisa.com.m
México es considerado santuario de la tortuga marina. Siete de las ocho especies que existen en el mundo anidan en nuestras playas, y preservarlas es una gran responsabilidad. A pesar de que en 1990 el gobierno federal decretó la veda total, el lucrativo negocio de venta de huevos y piel en el mercado negro no ha podido controlarse.
La Escobilla, Oaxaca es considerada la segunda playa más importante a nivel mundial por la cantidad de hembras que salen a desovar de manera simultánea.
Este Centro de Turismo Alternativo se localiza al sur del estado de Oaxaca en la Región de la Costa y forma parte del corredor turístico de Escobilla a Puerto Ángel.
Escobilla es una comunidad costera en la que anida la tortuga golfina, dentro del sitio se encuentra la laguna “La Salina”, la cual cuenta con manglar y en donde se pueden observar aves migratorias.
En el sitio se desarrolla una gran variedad de actividades como: visitas guiadas para la observación de la flora y fauna característica de la región, recorridos en cayuco por la laguna “La Salina”, visitas guiadas por la playa para el avistamiento de tortuga golfina, cría y exhibición de fauna nativa; adicionalmente se pueden adquirir las artesanías elaboradas por las comunidades cercanas.
Se cuenta con el servicio de Hospedaje en 6 cabañas rusticas dúplex e individuales (con capacidad para hospedar hasta 32 personas), palapa restaurante en donde se cuenta con gran variedad de platillos preparados a base de mariscos, así como antojitos regionales, zona para acampar, vivero para la producción de plantas maderables, sala de conferencias, embarcadero, venta de artesanías y estacionamiento.
martes, 15 de noviembre de 2011
Procesión de la cera
lunes, 14 de noviembre de 2011
Flores de Cera
Las Playas mas Bizarras del Mundo
aya Nauthólsvík, Reykjavík, Islandia
te has dado cuenta de que no es el mejor lugar para los nadadores. Aunque si decides pasar por aquí disfrutarás de las aguas geo-termales que alcanzan unos confortables 20° de temperatura.Crosby Beach, Crosby, Inglaterra
Another place es el título del de Antony Gormley que se encuentra disperso por esta playa. Lo asombroso es que consta de 100 figuras humanas de hierro, estratégicamente colocadas, que miran hacia el mar. A lo lejos también puedes divisar los molinos y las gaviotas que lo atraviesan. Realmente es un lugar extraño para visitar.
Tropical Islands Resort, Krausnick, Alemania
Esta playa tan peculiar se encuentra dentro del hotel. Ellos aseguran que es el "parque acuático cubierto más grande del mundo". Lo es que no distingue estaciones: durante todo el año puedes recostarte bajo las palmeras a tomar un trago. Si tus son con niños, déjalos construir castillos de arena mientras disfrutas de todas las atracciones.
Repulse Bay, Hong Kong, China
Más allá de ser una de las playas más populares de la región, Repulse Bay está compuesta por una franja artificial de arena. Según la leyenda de los lugareños, un dragón que vive en la cima de la montaña puede atacar, por lo que las torres de edificios que se construyeron se rigen según las creencias del Feng Shui.
Un poco de Guatemala

En la actualidad, tanto turistas como locales dirán que la ciudad se ha tornado peligrosa en los últimos años, pero no lo suficiente como para no dejar de visitarla (como en muchas capitales de Centroamérica). Siempre y cuando uses tu sentido común de seguridad y no luzcas como el clásico turista forrado en dinero, no tendrás problemas conociendo la ciudad. Que hacer en Ciudad de Guatemala
- Visita la Zona 1: La Zona 1 es la zona histórica de la ciudad. Allí encontrarás lugares de gran atractivo como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional de la Cultura, el Palacio Presidencial, el Parque Central y el Mercado Central. En esta zona se origina el llamado kilómetro 0, punto de referencia de las carreteras y autopistas de Guatemala.
- La Zona Viva: Si viajas con planes de disfrutar la vida nocturna de cada ciudad, no puedes dejar de visitar la zona viva, área de la ciudad donde se concentran gran cantidad de bares y discotecas.
- Diversidad de museos: Algunos museos como el Popol Vuh, el Museo Ixchel del Traje Indígena, El Museo Nacional de Historia, el Museo Nacional de Arqueología y Etnología o el Museo Miraflores no puedes dejar de visitarlos. Aprenderás mucho sobre la cultura, tradición e historia maya del país.
- Sitio Arqueológico Kaminaljuyú: En todo el centro de la ciudad hallarás las antiguas ruinas de lo que una vez fue un asentamiento maya. Por estar en un área céntrica de la capital, no tendrás ningún problema en encontrarla.
Fuente: http://www.viajesycosasasi.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)