Por Francisco De Luna
Poza Rica, Ver.- Continuarán las investigaciones para localizar más piezas arqueológicas en «El Tajín» para la aportación de datos acerca de la época prehispánica en la zona.
De acuerdo con Eliseo Francisco Padilla Gutérrez, Director en la Zona de Monumentos Arqueológicos «El Tajín», se implementarán acciones para recuperar más frisos para «enriquecer» los conocimientos de la cultura totonaca.
El titular de la zona arqueológica, expuso que la finalidad continuar con la localización de fragmentos de piezas prehispánicas y tener la posibilidad de completar el friso encontrado el 1 de enero 2011, en las orillas del arroyo que corre a un costado del centro ceremonial.
Dijo que ese fue el hallazgo más reciente y fue liberado por arqueólogos de «El Tajín» y fue trasladado a las bodegas del Museo de Sitio. La exploración se realizó con técnicas científicas para determinar las características del contexto donde yacía y conocer los procesos así como condiciones de su deposición.
Durante los estudios se harán excavaciones rigurosas para conocer un poco más del pasado de la zona arqueológica. Las investigaciones serán en el área residencial conocida como «Tajín Chico», área que habitaron los grupos dirigentes de la cultura totonaca.
Padilla Gutiérrez, argumentó que la pieza hallada a principios de año, formó parte original de la pirámide de los «Nichos», y se suma a los 12 frisos encontrados «y estos decoraban a la pirámide principal», reiteró.
Porta orejeras, un collar de secciones trapezoidales y pulseras, un faldellín reticulado similar al de personajes de otros bajorrelieves, ceñido por una faja doble en la cintura con una especie de nudo atado y flecos que caen al frente. Alrededor de uno de los brazos presenta un nudo similar que sujeta unos flecos.
Será a partir de marzo cuando el fragmento se expuesto a los visitantes en el evento nombrado «La Pieza del Mes» y permanecerá durante el festival «Cumbre Tajín», para ser apreciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario