Sin rumbo fijo

Sin rumbo fijo

jueves, 28 de noviembre de 2024

Festival de la Nochebuena inicia el 29 de noviembre en La Estanzuela

 

Nelson Kanzela y más artistas te esperan en el Festival de la Nochebuena La Estanzuela 2024 


Del viernes 29 de noviembre al domingo primero de diciembre, el recinto ferial de La Estanzuela ofrecerá la mejor producción local de nochebuenas y bailes totalmente gratuitos. 



Este viernes 29 de noviembre comienza el Festival de la Nochebuena La Estanzuela 2024 en el que durante tres días habrá bailes gratuitos con Nelson Kanzela, Aarón y su Grupo Ilusión, y Sonido Pirata, además de concursos y lo mejor de la producción de floricultores locales, en este evento impulsado por el Ayuntamiento de Emiliano Zapata.


La Estanzuela, ubicada a 20 minutos de la salida de Xalapa, fue el primer lugar en todo el estado de Veracruz donde se cultivó la flor más emblemática de las fiestas decembrinas, la nochebuena. Es por ello que la administración encabezada por el presidente municipal, Erick Ruíz Hernández, impulsa este festival para promover los viveros y la sana convivencia familiar.



El Festival de la Nochebuena La Estanzuela 2024 inicia este viernes con el encendido del árbol navideño a las 7 de la noche y la coronación de la Reina. La noche del primer día Sonido Pirata pondrá el ambiente con sus personajes Medio Metro y la Cholondrina. El sábado la fiesta cerrará con los éxitos en vivo de Aarón y su Grupo Ilusión, y el domingo la celebración será despedida con el baile estelar de Nelson Kanzela. Todos los bailes son gratuitos.



La venta de nochebuenas de varios precios, variedades y tamaños, será desde las 10 de la mañana el viernes, sábado y domingo primero de diciembre, con decenas de expositores de los viveros locales, que garantizan flores que pueden durar varios meses ya que están adaptadas al clima de la región. 



Los espectáculos de ballets y talentos locales estarán abriendo todos los días a las 6 de la tarde en el Teatro del Pueblo, donde también serán los concursos con grandes premios en efectivo de hasta 3 mil pesos para el primer lugar en “La Rama Zapatense”; mil 500 pesos para el primer puesto en la “Carrera de Botargas” y 2 mil pesos a quien gane en la “Lotería Zapatense”.



Para llegar a La Estanzuela hay taxis colectivos que salen desde Las Trancas, a la salida de Xalapa; o en automóvil, tomando la carretera estatal Trancas-Coatepec. Conoce el programa completo de la fiesta, con todos los detalles, y las convocatorias de los concursos, disponibles en la página de Facebook de “Festival de la Nochebuena La Estanzuela”.

lunes, 7 de octubre de 2024

San Miguel Aguasuelos, poblado con artesanos de talla mundial

La tradición alfarera en San Miguel Aguasuelos, una pequeña localidad de origen totonaca enclavada en la Sierra de Chiconquiaco, #Veracruz, se ha mantenido viva desde hace más de cinco generaciones, cuentan las artesanas.



San Miguel Aguasuelos se recorre por angostas y limpias calles con casa de teja con pórticos y hornos en cada patio, donde queman por horas sus artesanías; pieza color hueso decoradas con engobe color rojizo.


 
Cada familia artesana ofrece su alfarería en mesas frente a sus casas para los turistas que visitan su pueblo.

En un principio, las mujeres elaboraban piezas con fines utilitarios y, posteriormente, para ayudar en la manutención de sus hogares, mientras los hombres se dedicaban al campo.

sábado, 5 de octubre de 2024

Día de Muertos 2024: así será el Festival de las Flores de Cempasúchil en Naolinco



La comunidad de San Pablo Coapan en el municipio de Naolinco se esta preparando para recibir al turismo con su Festival del Cempasúchil 2024.







El cual se llevará a cabo del 19 al 27 de octubre en el cual podrás visitar los plantíos de flor, comprar la flor, visitar el mercado local, disfrutar de música, teatro, malabares, exposición de pintura, tapetes de aserrín y recorridos guiados, además de tomarte tu fotografía.




Esta comunidad como la de Paxtepec en el municipio de Jilotepec los esperan con los brazos abiertos

miércoles, 19 de octubre de 2022

Con "Soy la Fiesta" celebrarán los 100 años del Estadio Xalapeño

 

Xalapa, Ver.-"Rumbo a los cien años Estadio Xalapeño", evento que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre en la ciudad de Xalapa, anunciaron los integrantes del Consejo Empresarial Metropolitano (CEM).

Habrá más de 340 expositores como artesanos y la gastronomía. Además habrá participación de deportistas, cámaras empresariales.

Fernando Arana, del CEM detalló que los eventos serán gratuitos y se espera la asistencia de 20 mil ciudadanos con la espera de lograr entre seis y ocho millones de pesos.

Para la organización de este evento cultural, se coordinaron con dependencias estatales como la Secretaría de Desarrollo Económico y  Portuario (Sedecop) de Educación de Veracruz (SEV), de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Protección Civil, Seguridad Pública (SSP) en lo que corresponde a la logística, también del área de Limpia Pública, Vialidad y Alumbrado, del Ayuntamiento de Xalapa.


Arits Beatriz Rodríguez Trillo, encargada de la Subsecretaría de Promoción y Apoyo al Comercio y Servicios, comentó que se trata de un evento que beneficia a los artesanos y productores durante los tres días en "Soy la Fiesta".

"Iniciamos con este gran evento, participa PC, SEV, SSP y los entes para el cuidado de los asistentes. Esperamos una gran derrama económica".

De esta manera se impulsa el mercado interno del estado a través de estos programas "Hecho en Veracruz" y "Ingenio Veracruzano" que arropa a los artesanos y emprendedores de la economía formal.

Habrá 300 estands para las marcas de productores locales, refirió la funcionaria estatal, durante la presentación del programa "Rumbo a los 100 años Estadio Xalapeño".

El productor general del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de Veracruz, Mauricio Cuevas Gayosso, indicó que se trata de un evento que se desarrollará en un espacio icónico como es el Estadio Xalapeño.

"Este esfuerzo de juntar a más de 300 expositores del comercio formal de distintas empresas formalmente establecidas, pagando impuestos, haciendo un beneficio y generando empleos a su vez, es de los puntos más destacables a comentar".

El Estadio Xalapeño está próximo a cumplir cien años de su fundación, por ello se llevarán a cabo las distintas actividades culturales y deportivas.

Muy pronto serás invitado a la fiesta más grande de #Xalapa

Con la SEV se programaron actividades con más de 60 escuelas primarias que estarán realizando competencias de pista para el 11 de noviembre.

Al otro día, el 12 se harán nuevas competencias deportivas con más de 200 participantes y otra de las partes fundamentales es el foro de expresión artística a la música, la danzaz teatro, charlas y conversatorios en el parque "Quirasco" donde habrá restaurantes establecidos.

En los artístico estará La Sonora Santanera, Carlos Cuevas, Kika Édgar, Caló. En este escenario habrá diferentes orquestas, bandas, músicos veracruzanos "eso es lo más importante, proyectar lo que tenemos aquellos artistas que hoy quieren un foro de expresión".

sábado, 2 de abril de 2022

Liberan tortugas en playas de Veracruz



Alto Lucero, Ver.-Durante la tarde del sábado cientos de crías de tortugas fueron liberadas en las playas de Santander, municipio de Alto Lucero. Y en el transcurso de la noche y madrugada de domingo, arribaron decenas de adultas para desovar.




El Biólogo, Salvador Guzmán comentó que el campamento tortuguero tiene cerca de 40 años y por las labores de los lugareños han logrado el rescate de estas especies.





Durante estas cuatro décadas ha aumentado la anidación, pero contaron que la protección no ha sido nada fácil.

La tortuga Lora comienza a desovar a finales de fines de marzo y principios de abril y termina en mayo y las crías nacen a partir de junio.

Mientras que la Verde empieza anidar a finales de mayo y termina a fines de octubre, incluso hasta noviembre.

«En un principio (a principios de los años 80) se protegieron 96 nidos y ahora tenemos alrededor de 600 y mil nidos», dijo durante la entrevista en el Campamento Tortuguero Santander, con la estructura de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

«Desde un principio las tortugas que llegaban eran muy poquitas, y la estimación es que llegan de 250 a 500 tortugas por temporada, es un esfuerzo de años y que estos esfuerzos puedan continuar más tiempo y repercuta en la mejoría de las poblaciones».

A lado del campamento hay marcaciones donde especifican la cantidad de huevos, la zona de la playa donde anidó.

Cada hembra llega a poner 150 huevos y hay un éxito de eclosión del 80 por ciento. En este campamento hay 14 personas dedicadas a la protección de las tortugas.

La playa Santander pertenece al municipio de Alto Lucero, en la zona central-costera donde los pobladores se organizaron para cuidar a los quelonios.

En la liberación además de los ciudanos también participó personal de Turismo Municipal para la promoción de estas actividades y continuar con la protección de las especies.


Dan mantenimiento a puente colgante de Actopan



EL PUENTE COLGANTE DEL RÍO ACTOPAN RECIBIÓ MANTENIMIENTO.



-Se reemplazó la maya de #seguridad que ya tenía varias evidencias de desgaste y representaba un problema para los paseantes.

Por lo que, por instrucción de la Alcaldesa María Esther López Callejas, se procedió a reforzar la seguridad en la zona para salvaguardar la integridad de los visitantes.


SE DIO MANTENIMIENTO A PASEOS Y ZONAS CIRCUNDANTES DEL RÍO ACTOPAN.

-Puentes y áreas de paseo en las cercanías del Río Actopan recibieron una “manita de gato” y mantenimiento general para #seguridad de los visitantes, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.

sábado, 26 de marzo de 2022

Granja de cocodrilos "El Colibrí de la Antigua", un lugar para visitar



delnorteasur.blogspot.com /

La Antigua, Ver.-El hábitat de los cocodrilos ha comenzado a reducirse por la expansión de la mancha urbana en distintos puntos de la entidad veracruzana, principalmente en zonas de pantano.




Axel Mena, es un cuidador de estos reptiles, pero también es guía en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “El Colibrí”, ubicado en el municipio de la Antigua y contó que estos animales cada vez están más en riesgo.



“Hay mucha expansión de viviendas y debido a eso se van desplazando o los han ido cazando. También, muchas personas los cazan por temor. Si los ven en una zona, piensan que los van atacar o que se los van a comer”.

Y el miedo ha generado que estos sean agredidos, aunque en otros casos, es para comercializar de manera ilegal tanto la carne y la piel, lo que incrementa el peligro de extinción.



Tan sólo a esta granja de cocodrilos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este año ha hecho la entrega de cuatro ejemplares que han sido rescatados en condiciones deplorables.

“Nos los entregan para resguardarlo. Lo tenemos en cuidado, se le alimenta, se le cambia de agua, asea y regresarlos a Semarnat en óptimas condiciones porque muchas veces hacen el rescate de cocodrilos que están desnutridos o en condiciones no muy favorables”.




Detalló que hay personas que tienen a los reptiles como mascotas de manera ilegal, pero además sin los debidos cuidados, lo que dificulta que estos tengan su alimentación y salud adecuada.

“Tenemos cuatro ejemplares, ellos venían de un hogar y los tenían mal nutridos y por lo mismo que ya tenían tamaños grandes la gente ya no se les acercaba a alimentarlos o asearles”.

En esta granja tiene 40 años al servicio de cuidados de cocodrilos de pantano y esta temporada tuvieron natalidad de 3 mil ejemplares.