delnorteasur.blogspot.com /
La Antigua, Ver.-El hábitat de los cocodrilos ha comenzado a reducirse por la expansión de la mancha urbana en distintos puntos de la entidad veracruzana, principalmente en zonas de pantano.
Axel Mena, es un cuidador de estos reptiles, pero también es guía en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “El Colibrí”, ubicado en el municipio de la Antigua y contó que estos animales cada vez están más en riesgo.
“Hay mucha expansión de viviendas y debido a eso se van desplazando o los han ido cazando. También, muchas personas los cazan por temor. Si los ven en una zona, piensan que los van atacar o que se los van a comer”.
Y el miedo ha generado que estos sean agredidos, aunque en otros casos, es para comercializar de manera ilegal tanto la carne y la piel, lo que incrementa el peligro de extinción.
Tan sólo a esta granja de cocodrilos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este año ha hecho la entrega de cuatro ejemplares que han sido rescatados en condiciones deplorables.
“Nos los entregan para resguardarlo. Lo tenemos en cuidado, se le alimenta, se le cambia de agua, asea y regresarlos a Semarnat en óptimas condiciones porque muchas veces hacen el rescate de cocodrilos que están desnutridos o en condiciones no muy favorables”.
Detalló que hay personas que tienen a los reptiles como mascotas de manera ilegal, pero además sin los debidos cuidados, lo que dificulta que estos tengan su alimentación y salud adecuada.
“Tenemos cuatro ejemplares, ellos venían de un hogar y los tenían mal nutridos y por lo mismo que ya tenían tamaños grandes la gente ya no se les acercaba a alimentarlos o asearles”.
En esta granja tiene 40 años al servicio de cuidados de cocodrilos de pantano y esta temporada tuvieron natalidad de 3 mil ejemplares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario