Caminamos, volamos, subimos a camiones o vamos de mochileros a lugares para nosotros desconocidos. El resultado son sitios impresionantes e imágenes que compartimos...
Sin rumbo fijo
viernes, 13 de noviembre de 2015
Parque temático de la Navidad en Las Vigas de Ramirez
Francisco De Luna

Cuenta con las áreas como Korvatunturi, que es la
villa de los duendes y está compuesta por pequeñas casitas donde se encuentran
las oficinas particulares de Santa Claus y de correos; hay una iglesia, un
banco y escenario para actuaciones musicales.
En este lugar, en cualquier instante puede nevar,
con la ayuda de la tecnología y los efectos especiales.
El Bosque Mágico, está encantado que al caer la
noche se llena de magia, luces y color. Se proyectan mapims y a través de la
iluminación da el efecto de luciérnagas que vuelan entre los árboles.
Casa de Santa Claus,
una cabaña de madera en donde las familias podrán saludar al ícono de la
Navidad y tomarse fotos y video, los niños podrán recibir de las manos de este
personaje su carta de buena conducta.
Cueva del Gruñón, este personaje mostrará el lugar
donde vive que es entre grutas y cavernas naturales, con efectos de luces que
dan la sensación de estar en el bosque encantado.
Este año el Bosque Ciclo Verde abrirá sus puertas al
público a partir de este 14 de noviembre y hasta el 20 de diciembre.
Aquí las familias pueden acudir a escoger el árbol
de Navidad y cortarlo, además de pasear entre la naturaleza, entre niebla, frío
y humedad.
En este campo silvícola se encuentran establecidos
más de 50 mil árboles de distinto tamaño y diversas especies forestales como Ayacahuite,
Oyamel, Cedro Rojo, Cedro Blanco y pseudosougar.
La extensión del terreno es de 25 hectáreas en las
faldas del Cofre de Perote y la mitad de la propiedad está destinado al cultivo
de árboles de Navidad.
También hay venados cola blanca, además en este
entorno ecológico se llegan a producir hasta siete toneladas anuales de hongos
por hectárea de los cuales el 50 por ciento son factibles de consumir por el
hombre.
El bosque tiene desarrollados siete tipos de pinos
de las 52 especies que existen en México y de las 90 que se conocen a nivel mundial.
En el Bosque Ciclo Verde predomina la especie pátula
o pino rojo, uno de los árboles propios de zonas templadas y frías de más rápido crecimiento del
planeta. De esta zona del Cofre de Perote,
se han recolectado y transportado semillas de pino para propiciar su
desarrollo en países africanos.
Para llegar a Ciclo Verde se puede transitar por la
carretera libre a Perote y a poco más de 100 kilómetros, por autopista de las
ciudades de Puebla y del Puerto de Veracruz.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Globos en Zozocolco, Pueblo Mágico
Francisco De
Luna
La mayoría
está reunida en ese gran monumento de piedra que data del año 1600 en honor al
santo patrón “San Miguel Arcángel”.
Si usted ha
visto o ha escuchado esto, sabe de lo que estamos hablando, pues se trata
de Zozocolco de Hidalgo, el recién nombrado “Pueblo Mágico” enclavado en un
ramal de la Sierra Madre Oriental.
Cuando
decimos que son los tres corazones, nos referimos al significado de la lengua
indígena Tutunaku, (totonaco), en la región indígena ubicada en la zona norte
del estado de Veracruz.
En Zozocolco
el cielo se ve engalanado por múltiples colores y formas extrañas de los globos
que se mecen en el aire, juguetean, caen o desaparecen a lo lejos entre nubes y
montañas.
En este
pueblo algunas familias desde una semana antes de la fiesta de Todos Santos (1
y 2 de noviembre) comienzan a elaborar pequeños globos de cantoya, mismos que
son elevados y que los niños y jóvenes persiguen entre calles, montes, arroyos
y potreros.
En estas
fechas se elevan globos de papel de china de diferentes formas y colores que
van desde cuatro hasta 5 mil pliegos para guiar a los muertos en su camino
hacia el mundo de los vivos que de acuerdo con las creencias milenarias
regresan cada año.
Para
elaborar el globo y unir los pliegos de papel se requiere de engrudo, además
de materiales como alambre o carrizo para dar forma a la boquilla que es donde
se coloca la mecha elaborada trapo remojado en petróleo, que al quemarse
genera aire caliente, el cual hace que el artefacto se eleve.
Algunas
personas durante la elaboración de las mechas le rocían de cera lo que genera
que la mecha no se consuma rápidamente logrando que los globos tengan mayor
elevación.
No hay una
medida precisa de la elevación de los globos, se calcula que algunos logran
alcanzar más de 400 metros de altitud, describe el libro sobre esta tradición
cultural, elaborado por el profesor y ex alcalde, Loth Segura Juárez.
La elevación de los gigantes de papel, también le
acompañan los huapangos, música autóctona, venta de comida regional como
tamales envueltos en hojas de plátano o totomoxtle (hoja de maíz).
Salsas picosas que pueden contrarrestarse con atoles de
naranja, capulín, de maíz tostado el extraño llamado “atole agrio” que es un
deleite entre las bebidas de los totonacos.
Y entre los atractivos naturales, están las pozas y
cascadas como Los Cajetes, Poza del Diablo, Poza la Junta, El Callejón, El
Caliche, El Salto, Cascada Cerro Alto, río Tecuantepec y el Tehuancate.
Entonces, esta descripción podría quedarse corta, pero no
así la imaginación en Zozocolco, Lugar de los Cántaros del Sol.
martes, 3 de noviembre de 2015
Documental de globos de cantoya en Zozocolco,ver
documental de los globos gigantes de Zozocolco,Veracruz su elaboración y atractivos del ya nombrado PUEBLO MAGICO
los esperamos este 5,6 y 7 de noviembre al lanzamiento de globos
CHIGNAHUAPAN,EL PUEBLO DE LAS ESFERAS
LES DEJO ALGUNOS VÍDEOS DE COMO SE HACE LA ESFERA Y LOS ATRACTIVOS DE CHIGNAHUAPAN
lunes, 2 de noviembre de 2015
Feria de la Esfera Chignahuapan Puebla 2015

Chignahuapan
considerado como uno de los Pueblos Mágicos de México cuenta con más
de 200 talleres que se dedican exclusivamente a la producción de esferas y
artículos relacionados a la época de navidad, donde cada año se fabrican
alrededor de 80 millones de esferas, la mayoría de ellas para exportación.
Durante la
semana de la feria (además de disfrutar de diversos eventos) podrás disfrutar
de grandes atractivos turísticos como visitar a la Virgen de la Inmaculada
Concepción, la más grande del mundo construida bajo techo con una altura
aproximada de 14 metros, así como disfrutar del Balneario de Aguas Termales y
las Cascadas de Quetzalapan.
A unos pasos
de la Basílica de la Inmaculada Concepción se encuentra su bello zócalo, donde
podrás admirar su hermoso kiosco de estilo mudéjar que es el único en todo el
país construido 100% de madera, además a un costado de este se encuentra una
estatua en honor a Don Gaspar Henaine “Capulina” ¡No dejes de tomarte
una foto con él!
Ven y
disfruta de la Feria de la Esfera y el Árbol de Navidad Chignahuapan 2015 y
llévate un hermoso recuerdo a casa o bien todo lo que necesites a precios de
mayoreo, además no olvides visitar los diversos talleres donde fabrican las
esferas, sin duda será una experiencia inolvidable.
Por último a
continuación los datos de algunos talleres para que se pongan en contacto con
ellos por favor para ver precios y envíos de mercancía.
Artesanías
Navideñas Selectas
Señora Marina Fernández
(797) 9718101
(797) 9718101
Artesanías
Navideñas Jessray
José Pastrana Vázquez
(797) 1201597
José Pastrana Vázquez
(797) 1201597
Esferas y
Adornos Navideños
Germán Lozada Hernández
(797) 9710137
Germán Lozada Hernández
(797) 9710137
Fábrica de
Esferas y Arreglos Navideños
(797) 9714180
(797) 9714180
Esferas
Navideñas Camelia
(797) 9711376
(797) 9711376
Esferas
Brian
María Irma Rojas Pérez
(797) 9711876
María Irma Rojas Pérez
(797) 9711876
Suscribirse a:
Entradas (Atom)