Sin rumbo fijo

Sin rumbo fijo

jueves, 9 de octubre de 2025

“San Pablo Coapan se pinta de naranja con el Festival del Cempasúchil 2025”

 Naolinco, Ver. — Del 18 de octubre al 2 de noviembre, la comunidad de San Pablo Coapan, perteneciente al municipio de Naolinco, celebrará la cuarta edición del Festival del Cempasúchil, una actividad que combina la preservación de las tradiciones del Día de Muertos con el impulso al turismo y la economía local.

De acuerdo con Arturo Escobar Tapia, representante de la Dirección de Turismo Municipal de Naolinco, el evento tiene como propósito acercar a la ciudadanía al proceso de producción de esta emblemática flor, así como fomentar la compra directa a los productores locales.

“Invitamos a todas las personas interesadas en conocer cómo se cultiva el cempasúchil a visitar nuestros campos y participar en esta experiencia cultural y turística que ya se ha vuelto una tradición en la región”, destacó Escobar Tapia, acompañado por integrantes del Comité del Cempasúchil de San Pablo Coapan.



Durante el festival se ofrecerán recorridos guiados por alrededor de 11 hectáreas de campos de cempasúchil, donde los visitantes podrán admirar los intensos tonos anaranjados que caracterizan esta flor. Además, habrá un mercado local con venta de artesanías, productos regionales y comida típica, elaborados por habitantes de la comunidad.

De manera paralela, se desarrollarán actividades culturales y de entretenimiento, entre ellas presentaciones de teatro, música y danza. Uno de los momentos más esperados será la puesta en escena en el cementerio de San Pablo y la tradicional caminata nocturna al Templo de Santa María Magdalena, eventos que fortalecen la identidad y las tradiciones locales.

Escobar Tapia subrayó que este festival ha generado un impacto positivo en la comunidad, pues ha incrementado la demanda de la flor, ha creado empleos temporales y ha contribuido a la preservación de la cultura del Día de Muertos.

Para esta edición, se espera superar la afluencia del año pasado, con una proyección de más de 7 mil visitantes durante el primer fin de semana, cifra que promete detonar la economía local y consolidar a San Pablo Coapan como un destino turístico y cultural clave en la región de Naolinco.